Cuando se les notifique con el texto de la sentencia de un año de prisión por tentativa de terrorismo, ocho de los 10 de Luluncoto afirman que recurrirán a recursos legales para evitar volver a la cárcel.

Los siete varones: Cristian Gómez, Pablo Castro, Luis Gallegos, César Zambrano, Hugo Vinueza, Luis Merchán y Héctor Estupiñán, según su defensa, cumplieron nueve meses y 20 días en prisión. Ello, sostiene Ciro Guzmán, uno de los abogados, les permitirá beneficiarse con la prelibertad, ya que legalmente cumplieron más de los dos tercios de la pena.

Publicidad

Según Guzmán, los jóvenes apresados el 3 de marzo del 2012 durante el operativo Sol Rojo no tienen que regresar a la cárcel ni temer un agravamiento de la pena, pues la Constitución y la Legislación vigente impiden que un tribunal superior modifique la sentencia en perjuicio del reo.

Con la apelación que plantearán, dijo Guzmán, solo es posible que los jueces dejen insubsistente la sentencia o rebajen el tiempo de la condena.

Publicidad

A más de la apelación y del pedido para acogerse a la prelibertad, también pueden solicitar la rebaja de penas por el sistema de méritos, agregó Guzmán. Los siete varones salieron en libertad a través de un recurso de hábeas corpus, el pasado 21 de diciembre del 2012.

Igual situación ocurrirá en el caso de Fadua Tapia, a quien se le sustituyó la prisión preventiva por la detención domiciliaria porque al momento de su captura estaba embarazada.

Todos estos pasos, indicó el abogado, se cumplirán una vez que el Tribunal Tercero de Garantías Penales les notifiquen con el texto de la sentencia.

A su juicio, la apelación será el primer recurso que plantearán para dejar sin efecto la sentencia. Del grupo, solo Cristina Campaña y Abigaíl Heras, quienes recuperaron su libertad el miércoles, cumplieron toda la pena. En este caso la apelación buscará reflejar su inocencia en un pronunciamiento judicial.