QUITO
.- Alumnos de maestrías on-line de universidades españolas analizan tomar acciones legales por daños y perjuicios contra el Instituto Universitario de Postgrado (IUP), que crearon en el 2001 las de Alicante, Autónoma de Barcelona y Carlos III de Madrid. Esa entidad tenía un convenio con la Universidad de Cuenca, en Ecuador.
El Instituto, que era parte de una línea de trabajo del Grupo Santillana, entregaba títulos tripartitos firmados por las tres universidades y ofertaban las maestrías en TIC aplicada a la educación, MBA, Gestión de Dirección Turística, Edición, entre otras. Según información remitida por Santillana, en el país “se brindaban facilidades de admisión al igual que en muchos países de América hasta el 2010, mientras la existencia y normativa del (anterior Consejo Nacional de Educación Superior) Conesup amparaban la posibilidad de estudiar desde Ecuador en España obteniendo luego el reconocimiento de esos títulos en Ecuador”.
Publicidad
Estudiantes de este programa explican que desde el año pasado ya tenían problemas para registrar los títulos del IUP en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) porque no los aceptaban a trámite.
El problema se complicó más tras la aprobación de la última resolución de Consejo de Educación (CES) que no reconoce como cuarto nivel a los títulos propios otorgados por universidades españolas, excepto para aquellos que ya tienen derechos adquiridos con esos títulos.
Publicidad
“Santillana y el IUP deben solucionarnos, ya que nunca informaron sobre la diferenciación de títulos propios y oficiales”, dice una de las alumnas.
“Ellos deben solucionar el problema y oficializar los títulos sin ningún costo, ya que cumplimos con todos los créditos necesarios para que sean oficiales y considerados como de cuarto nivel”, afirma otro estudiante. Para ellos, también tiene corresponsabilidad el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE), que otorgó los préstamos para ingresar en estas maestrías y antes de entregar el dinero revisaban la documentación. En sus documentos consta que el IECE reconoció a estos estudios como de cuarto nivel.
Los programas que se ofertaban “eran con títulos propios y llevan la firma del rector de la universidad pública (...). Los programas fueron reconocidos por el Conesup durante varios años sin ninguna observación”, expone Santillana. Y explica que los títulos del IUP eran reconocidos a través de la Universidad de Cuenca, en virtud del convenio que mantenía basado en una resolución del Conesup y previo al cumplimiento de los requisitos de la universidad.
En los ocho años de funcionamiento del IUP en Ecuador se cumplieron las normas y leyes vigentes establecidas por el ente regulador, sostiene Santillana y agrega que hace más de dos años que el IUP no realiza la promoción de sus maestrías en Ecuador debido a las regulaciones de la Senescyt.
Una alumna de la maestría de Educación lo considera un robo, “porque ellos conocían de esa diferenciación de títulos desde el 2007”.
En la misma situación están otros estudiantes que accedieron a estudios de postgrado a través de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), que mantiene convenios con universidades, entre ellas, cinco españolas para la obtención de títulos de maestría y doctorados virtuales.
Maribel Q. cursa el máster on-line en Ecuador de Comunicación en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en Valladolid (España), y no sabe qué va a pasar con su título luego de la resolución del CES. En la sede de Funiber en Guayaquil no le dan respuestas y está preocupada porque esta maestría cuesta $ 3.000, más $ 500 de inscripción, costo que incluye una beca de Funiber, de lo contrario su máster le costaría $ 10 mil.
Según la web de esta universidad http://www.uemc.es, el título en Comunicación Audiovisual figura entre los títulos propios.
YES (Youth Exchange System) ofrece maestrías con títulos en Dirección en Administración de Empresas (MBA), Dirección en Marketing y Ventas, entre otras, otorgados por la Escuela Europea de Negocios con matriz en España, escuela con ranking entre las primeras de la comunidad europea, según se publicita en yesecuador.com. En la publicidad figura que para financiar estas maestrías se puede acceder a un crédito educativo con el IECE.
Disposiciones
Norma actual
La Senescyt efectivizará el reconocimiento de títulos obtenidos en el extranjero otorgados por instituciones de educación de alto prestigio que consten en un listado anual de la Secretaría. Los expedidos en el extranjero y realizados en la modalidad a distancia o virtual que no consten en el listado deben someterse a un proceso de homologación y revalidación. La Senescyt trabaja en un reglamento que regule el reconocimiento de títulos para estudios en modalidad a distancia o virtual, el que se publicará una vez que el CES determine las carreras que no se pueden dictar a distancia.