La renuncia de Pedro Delgado provocó ayer reacciones en las redes sociales. Varios ciudadanos criticaron al primo del presidente y a quienes lo defendieron, incluso organizándole un agasajo hace pocas semanas.
En su cuenta de Twitter, el canciller Ricardo Patiño dijo: “Pedro Delgado renunció a sus funciones por haber usado un título falsificado. En este Gobierno esto no se permite este tipo de conductas”.
Publicidad
Sin embargo, en un nuevo mensaje, dijo que la “prensa corrupta” había dicho mentiras sobre el accionar de Delgado, pero que lo del título era un tema distinto.
En su rueda de prensa, Delgado dijo haber sido perseguido por banqueros corruptos y ser víctima de un linchamiento mediático. Delgado estuvo en los últimos meses involucrado en varios casos como el del préstamo de $ 800.000 al argentino Gastón Duzac.
Publicidad
También se criticó la adquisición de su casa en Miami con un financiamiento de su socio Juan Borja y el no haber incluido en su declaración de bienes su participación en empresas de Miami como Mediterranea Venture. Sobre el tema, Delgado dijo que se habían tejido infamias sobre su patrimonio.
En la mañana, el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, indicó que Delgado no tenía nada que ver en el tema Duzac y que ponía “las manos en el fuego” por él.
Xavier Castro, abogado de los Isaías, negó que estos estén involucrados en la “persecución” que denunció el exfuncionario.
Castro cree que las actuaciones de Delgado en el Banco Central deberían ser “anulables” porque ostentaba un título de manera ilegal. En el caso de las decisiones en la Ugedep, no habría consecuencias, ya que para ejercer ese cargo no se requería de un título específico.