El alcance que tiene la restricción para la venta ‘atada’ de planes celulares, que se contempla en el reglamento para los abonados de los servicios de telecomunicaciones, aún genera dudas entre los usuarios.

Es que pese a que el reglamento se encuentra vigente desde julio, los clientes aún sienten que la venta condicionada persiste. El tema surgió entre los asistentes a las jornadas de socialización del reglamento que realizó la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (Senatel).

Publicidad

El universitario Víctor León, quien asistió a la charla en Guayaquil, dijo que hace dos semanas intentó comprar un celular en una de las operadoras, pero le informaron que solo podía hacerlo dentro de un plan por el que “pagaría más de $ 100 mensuales”.

Pero, Giovanni Aguilar, subdirector general de la Senatel, refirió que el reglamento prohíbe que el prestador condicione la compra o arrendamiento de determinado equipo celular o servicio ni de planes tarifarios específicos.

Publicidad

“El equipo que antes le gustaba a una persona solo podía ser adquirido con un plan pospago, ahora estará disponible ese mismo equipo en la modalidad prepago, si así lo requiere el ciudadano”, señaló.

El funcionario indicó que ya la Senatel recibe quejas de los ciudadanos que consideren que sus derechos no están siendo respetados, y que de comprobarse que hubo incumplimientos “las multas están plasmadas en el contrato de concesión y son de acuerdo a la falta de las prestadoras de servicios”.

Otro de los temas en los que se generan inquietudes es el caso de las promociones, en las cuales se acrediten minutos, mensajes, saldo promocional u otros. En esas situaciones primero se consumirá lo que la operadora brinde y luego en valor del saldo original.

Antonio Peña, un asistente al foro, aseguró desconocer sobre este punto. Manifestó que aún no le ha llegado ninguna notificación por parte de su operadora indicando que el saldo promocional será el primero en consumirse.

En Quito, donde ayer se revisó el reglamento, la Senatel hizo énfasis en que las operadoras están en la obligación de respetar las condiciones económicas con las cuales un cliente adquirió un equipo, a pesar de que este último dé por terminado su relación contractual.

Así, por ejemplo, si un usuario tiene un plan móvil para un año y medio y decide terminar el contrato antes de cumplir el periodo, el cliente no deberá pagar por anticipado el saldo que resta por devengar por el equipo adquirido, sino que la operadora debe mantener las condiciones iniciales con las que se firmó el contrato.

Reglamento

Mensajes: El usuario podrá solicitar la suspensión de mensajes masivos o llamadas publicitarias que no desee.

Base de datos: Los prestadores de servicios no podrán difundir la base de sus clientes.