El Ciadi, que es un organismo del Banco Mundial con sede en Washington, analizó la demanda presentada por la petrolera estadounidense alegando que Ecuador violó un tratado bilateral de inversiones con Estados Unidos al declarar el 15 de mayo del 2006 la caducidad del contrato que permitía a la OXY extraer 100.000 barriles diarios de crudo en el bloque 15 de la Amazonía.

2005

Publicidad

Marzo 16: La Procuraduría de Ecuador argumenta que al transferir el derecho del 40% de sus acciones a Encana (canadiense), sin el permiso del Ministerio de Energía, Occidental cometió una irregularidad que da paso a la caducidad de su contrato.

Agosto 4:
La estatal Petroecuador resolvió, tras diez meses de discusiones y luego de haber acogido a cuatro presidentes ejecutivos, recomendar la caducidad del contrato suscrito entre el Estado y la compañía estadounidense Occidental.

Diciembre 24: Petroecuador decidió suspender la renegociación del contrato con la estadounidense Occidental, que opera en la Amazonia del país, mientras se mantiene un proceso legal de caducidad del convenio.

Publicidad

2006

Enero 17: El candidato a la presidencia de la República, Rafael Correa, solicitó que se enjuicie “por traición a la patria a aquellos funcionarios públicos que no toman una decisión” en el caso de la caducidad del contrato de la petrolera Occidental.

Febrero 9: Unos 500 alumnos secundarios, universitarios y dirigentes del Frente Popular, organismo del Movimiento Popular Democrático, participaron en marchas de protesta en Quito para pedir la caducidad del contrato con la empresa petrolera estadounidense Oxy.

Febrero 18: El Tribunal Arbitral de Londres que analizaba la demanda planteada por la canadiense Encana, respecto a la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) causado por las petroleras, falló a favor de Ecuador.

Marzo 4: Ecuador perdió apelación por IVA luego de que la Corte de la Reina en Londres determinó que el Tribunal Arbitral Internacional que expidió el laudo (sentencia), en julio del 2004, sí tenía competencia legal para reconocer el reclamo de Oxy.

Abril 19: La jueza 23ª de lo Civil de Pichincha, María Elena Chávez, declaró confeso (en rebeldía) a Gerald W. Ellis, representante de Oxy, por no haberse presentado a rendir sus declaraciones juramentadas en torno al caso de la caducidad de su contrato.

Mayo 11: Ecuador contrató al jurista Galo García Feraud para asesorarse, entre otras cosas, en el litigio legal que enfrenta con la petrolera estadounidense Occidental Exploration and Production Company (Oxy).

Mayo 15: Luego de una larga disputa jurídica de 21 meses, en el gobierno de Alfredo Palacio, el ministro de Energía, Iván Rodríguez, declaró la caducidad del contrato con la petrolera estadounidense Occidental y dispuso la inmediata devolución al Estado de las áreas contratadas y la entrega de todos los equipos y maquinarias.

Mayo 17:
La petrolera Occidental presentó una demanda de arbitraje contra el gobierno de Ecuador, luego que se le caducó su contrato por no solicitar autorización a las autoridades ecuatorianas para el traspaso de sus acciones a Encana. La compañía presentó la demanda al Ciadi en Washington.

Mayo 17: Occidental presenta ante una corte de arbitrajes de EE.UU., una demanda en contra del Estado ecuatoriano en la que pide una indemnización de más de $ 1.000 millones, por lo que denominan la “confiscación” del bloque 15.

Mayo 18: Petroecuador tomó posesión física de los pozos que manejaba la Occidental, pero la plataforma tecnológica que los opera sigue bajo el control de la petrolera en Los Ángeles, California (EE.UU.).

Octubre 6: A través de un documento privado, el Fondo Monetario Internacional sugirió a Ecuador “acumular reservas para hacer frente no solo a fluctuaciones en los ingresos petroleros y desastres naturales, sino también a gastos contingentes como un posible fallo en contra, en la disputa con Oxy”.

Diciembre 14:
El presidente electo Rafael Correa respondió negativamente al Procurador respecto al pedido de nombrar un árbitro para encarar la demanda planteada por la petrolera Occidental (Oxy) ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (Ciadi).

2007

Febrero 15: El presidente Rafael Correa designó una comisión para delinear la defensa que el país adoptará en la demanda internacional planteada por Oxy, tras la anulación de su contrato de explotación de crudo.

Marzo 18:
A través de la Procuraduría, Ecuador contrató a un abogado para defender al país en la disputa con Oxy, ante lo que califica como incompetencia del Tribunal Arbitral designado por el Ciadi para resolver la demanda por la caducidad de su contrato.

Mayo 19: Ecuador considera que tiene la pelea perdida en el arbitraje planteado por Occidental, porque “el litigio fue sacado del marco legal local y el organismo que debe decidir ha emitido un 98% de fallos favorables a los intereses estadounidenses”, dijo la Canciller María Fernanda Espinosa.

Junio 22:
En un cambio de discurso gubernamental, la canciller María Fernanda Espinosa sostuvo que el Gobierno aceptará el fallo del arbitraje solicitado por la petrolera estadounidense Occidental “sea cual sea”.

Septiembre 19: Ecuador se queda sin defensores en caso Oxy porque el consultorio jurídico estadounidense LeBoeuf, Lamb, Greene & MacRae, LLP., resultó inapropiado para el país por estar vinculado con la petrolera.