QUITO
.- El Partido Socialista (PSE) quiere un lazo más profundo con el movimiento Alianza PAIS (AP) para las próximas elecciones y que su símbolo y número estén en la papeleta.
.- El Partido Socialista (PSE) quiere un lazo más profundo con el movimiento Alianza PAIS (AP) para las próximas elecciones y que su símbolo y número estén en la papeleta.Este partido se convirtió en la séptima agrupación política nacional en quedar habilitada para poner candidatos para los comicios de febrero del 2013. El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó, el miércoles pasado, sus firmas válidas: 178.782 rúbricas (el mínimo era de 157.946 o 1,5% del padrón electoral).En la convención socialista, efectuada el sábado pasado en Guaranda, el partido resolvió seguir respaldando al régimen, pero hay inquietudes sobre una posible alianza electoral.La vicepresidenta del PSE y legisladora, Silvia Salgado, ratificó el respaldo para la reelección del presidente de la República, Rafael Correa, pero reconoció que está pendiente la conformación de la lista para los legisladores nacionales.No se descarta, sin embargo, acuerdos con organizaciones, como Avanza, que también respaldan a la Revolución Ciudadana e incluso ir solos para esa dignidad.Salgado enfatizó que en cualquier alianza, el partido no eliminará su símbolo y número en la papeleta electoral, incluso en la presidencial.En las elecciones del 2009, dos integrantes de este partido estuvieron en la nómina de AP, sin que aparezcan los símbolos del PSE: Pedro de la Cruz, en el quinto puesto, y Salgado, en el sexto.De la Cruz aclaró que su postulación fue por un acuerdo directo entre la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas Indígenas y Negras (Fenocin) y la lista 35. Y señaló que las conversaciones con esa organización indígena se replicarán para estos comicios y que ya existen acercamientos, por ejemplo, con el canciller Ricardo Patiño. Según el legislador, la Fenocin ya postuló su nombre para la reelección.En tanto, persiste la duda en caso de una alianza con AP sobre cuál socialista iría en la lista oficialista. En los pasados comicios el jefe de Estado decidió que sea la directora de PSE de esa época (Salgado) la candidata. Ese puesto lo ocupa ahora el subsecretario de la Cancillería, Rafael Quintero.Una comisión de altos directivos, entre los que están Salgado, Quintero, el parlamentario Andino y Patricio Zambrano, llevará adelante las conversaciones con otras agrupaciones.Además, la militancia socialista resolvió que en unos veinte días deben estar las listas de precandidatos para asambleístas nacionales y los nombres y acuerdos en cada una de las provincias. “Somos objetivos. Solos no podríamos estar en la posibilidad de llegar por la fórmula que se utilizará en la distribución de escaños (D’Hondt) en la que no habrá minorías”, expresó Salgado.De la Cruz dijo que estas alianzas se suscribirán a base de la relación a la realidad política de cada jurisdicción. Pero advirtió que será muy difícil llegar a acuerdos con MPD y Pachakutik, que a su juicio, le hacen el juego a la derecha.El Partido Socialista llega al proceso electoral con un alto grado de división interna y demandas al Gobierno que aún no son cumplidas.ExpedienteUna facción de la organización, liderada por Gustavo Vallejo y Manuel Salgado, se integró a la Coordinadora Plurinacional de Izquierda. Esto provocó que el sábado pasado a Salgado se le abriera un expediente.Temas pendientesLa Revolución Agraria, democratización de la tierra, acuerdos con la clase trabajadora, agrupada en todas las centrales sindicales, aseguramiento universal son los temas que el PSE cree que el régimen aún no cumple.Elecciones del partidoLa elección de la nueva directiva del PSE se realizará después de las del 17 de febrero.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Socialistas quieren tener su logo en la papeleta electoral
QUITO
.- El Partido Socialista (PSE) quiere un lazo más profundo con el movimiento Alianza PAIS (AP) para las próximas elecciones y que su símbolo y número estén en la papeleta.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Pese a las deudas que mantiene el plantel azul, la posición del presidente Jorge Guzmán es hacer un esfuerzo económico y fichar al atacante.
Publicidad