AFP
WASHINGTON.- Estados Unidos negó este jueves tener intenciones de "perseguir" al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien Ecuador le concedió asilo diplomático, y descartó haber presionado a Gran Bretaña para detenerlo.

"Con respecto a la acusación de que Estados Unidos buscaba perseguirlo,
la rechazo completamente", dijo Victoria Nuland a periodistas.

Publicidad

La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, declinó comentar sobre el asilo otorgado por Ecuador, en cuya embajada en Londres se encuentra Assange, y rechazó afirmaciones de Quito de que el activista necesita protección contra Estados Unidos.

William Hague, ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, dijo que no se otorgará el salvoconducto a Julian Assange. Se ha "trabajado pacientemente con las autoridades ecuatorianas, tanto
en Londres como en Quito, para buscar una aceptable resolución para
ambas partes", respondió sobre la decisión ecuatoriana de darle el asilo al fundador de Wikileaks.

Publicidad

El funcionario aseguró que Julian Assange es buscado en Suecia para
responder por serias alegaciones de ofensas sexuales.

Gran Bretaña, mediante su Canciller, expresó su "decepción", y aseguró que no acepta el principio de asilo diplomático, dice Hague, y no debería ser usado como un escape a un proceso regular en
las cortes de justicia.

Al explicar su decisión, el gobierno ecuatoriano convalidó los argumentos de Assange, que denuncia una persecución política de varios países, especialmente Estados Unidos, y alegó que si era extraditado al país norteamericano no tendría un juicio justo.

El caso de Assange "es un tema entre los países involucrados y no tenemos previsto interponernos", aseveró Nuland.

Assange es requerido en Suecia para responder a supuestos delitos de agresión sexual que él niega haber cometido, y una corte británica ya se pronunció a favor de la extradición a ese país.

El australiano de 41 años, que irritó a Estados Unidos al divulgar miles de documentos secretos en su página web WikiLeaks, ha permanecido en la embajada ecuatoriana desde el 19 de junio.

Ecuador anunció este jueves que le concedía el asilo diplomático al considerar que existen riesgos para su vida, debido a las revelaciones que hizo.

Reunión urgente de OEA
La Organización de Estados Americanos (OEA) se reúne esta tarde en una cita de urgencia para decidir la realización de una reunión de consulta de cancilleres del organismo para  tratar la situación entre Ecuador y Gran Bretaña, luego de que Quito concediera el asilo diplomático a Julian Assange, refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres.

La reunión extraordinaria en la sede de la OEA en Washington comenzó pasadas las 16:00 de Ecuador para "tratar la situación entre Ecuador y el Reino Unido", indicó la organización en un comunicado.

Quito ha denunciado que el Reino Unido amenazó con ingresar a su embajada en Londres para detener a Assange y ha pedido solidaridad a los países de la región para rechazar lo que consideró un intento de intimidación.

Los países del ALBA planean reunirse el sábado, mientras que Unasur lo hará el domingo, ambos grupos a nivel de cancilleres, en Guayaquil.