Una vez que la Coordinación Nacional Técnica de Participación de Organizaciones Políticas entregue al Consejo Nacional Electoral (CNE) los resultados del informe del muestreo sobre la revisión realizada al 10% de las firmas de los once grupos registrados para participar en las elecciones del 2013, el pleno del organismo se reunirá para aprobar la revisión manual del 100% de las rúbricas presentadas.
Así lo confirmó a este Diario el vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, luego de admitir que en el muestreo del 10% se detectaron que todas las organizaciones políticas en mayor o menor grado tienen problemas en la validez de sus firmas.
Publicidad
El informe que sale de la revisión que se efectúa desde el pasado lunes en el colegio Benalcázar, en Quito, será entregado hoy al pleno, con él se cuantificará el impacto y se aprobará la resolución para revisar el 100% de las rúbricas, a la que se sumará el análisis de extender el plazo a las organizaciones políticas ya registradas si en la nueva revisión no completan el 1,5% de las firmas del padrón electoral para obtener el registro, pero sin alterar el calendario electoral.
Salazar explicó que el CNE también ha solicitado una auditoría informática para determinar las responsabilidades dentro del organismo y detectar si los involucrados son actuales o exfuncionarios del consejo.
Publicidad
“Es lamentable que las organizaciones políticas solo culpen al CNE y que no den a conocer los nombres, direcciones y números de teléfonos de las empresas que les ofrecieron o vendieron las bases de datos para completar sus registros”, sentenció Salazar.
Con la revisión manual del 100% de las firmas, el CNE acoge el pedido de los grupos políticos e incluso el del presidente Rafael Correa, quien en el último enlace sabatino solicitó que se verifiquen todas las rúbricas presentadas por los movimientos y partidos.
El mandatario calificó de disparate, tontería, irresponsabilidad y mala fe las opiniones de quienes responsabilizan al organismo electoral por el escándalo de falsificación y duplicación de firmas de miles de ciudadanos que en la web del CNE aparecen afiliados a movimientos y partidos políticos sin su consentimiento.
El mandatario conminó al CNE a que si encuentra firmas falsas o sospecha de alguna, dentro de su movimiento Alianza PAIS, “las elimine”.
Según el jefe de Estado, la intención de esas voces fue deslegitimar al organismo electoral “para que cuando (los partidos políticos que propondrán candidatos a la Presidencia de la República) pierdan las elecciones digan que hubo fraude, eso es todo”,
En cuanto al nivel de error del software durante la revisión de las firmas que adquirió el CNE en el 2010 a un costo de $ 40.000, durante la administración de Omar Simon, Salazar indicó que cuando llegaron al organismo electoral este ya tenía establecido, como parámetro, el validar el 40% de similitud de la firma que muestra el sistema y la de la persona.
“Ahí ya tenemos un error en la verificación, sin contar que la herramienta desde su compra no tuvo los controles garantizados, de tal manera que sus resultados fueran 100% válidos”, manifestó Salazar.
Agregó que al posesionarse los actuales vocales recibieron no solo el software, sino también los reglamentos para la reinscripción de los partidos políticos, los cuales no fueron cambiados, porque existían agrupaciones que ya estaban registradas y no se podían cambiar las reglas del juego para las otras que estaban en proceso.
“Nosotros al recibir el software realizamos muestreos, los cuales estaban dentro de los márgenes de error permitidos, por ello, cuando detectamos las falsificaciones generamos las denuncias a la Fiscalía”. aseguró el vicepresidente del CNE.
Textuales
Dos actores
Paúl Salazar
Vicepresidente del CNE
“Estamos realizando la revisión, pero será la Fiscalía la que determine si hubo o no manipulación del software y si los responsables son funcionarios del CNE”.
Omar Simon
Expresidente del CNE
“Los grupos políticos también son culpables en este tema, porque dicen: ‘A mí me ofrecieron firmas’, pero nadie los denuncia (...). Digan quiénes son estos agentes”.