El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) defiende la contratación de la empresa China Road and Bridge Corp (CRBC) que fue inhabilitada en el 2009 por el Banco Mundial debido a actos de corrupción. Esta compañía firmó un contrato por $ 55’519.811 el 25 de abril pasado para la realización de obras viales.

En una carta dirigida a este Diario, el MTOP señala que solicitó a la Embajada de China en Ecuador una lista de empresas públicas serias y con experiencia para realizar un concurso.

Publicidad

En la misiva, firmada por la ministra María de los Ángeles Duarte, se resalta que a pesar de que la legislación ecuatoriana permite aplicar la contratación de forma directa para el caso de empresas públicas de otros países, se prefirió hacer un concurso, al que convocó a todas las empresas chinas interesadas. El MTOP afirma que se seleccionó la más conveniente.

El comunicado, no obstante, reconoce que una de las empresas chinas concursantes “se creyó con derecho a ser la adjudicada y no tuvo reparos en llamar con insistencia a los funcionarios del MTOP, en intentar presionarlos, acudió a la Secretaría Anticorrupción a denunciar que la firma seleccionada estaba inhabilitada por sospechas de prácticas colusorias del Banco Mundial”.

Publicidad

Pero el MTOP afirma que el Banco Mundial no crea ninguna jurisprudencia en el Ecuador, que es una institución de crédito y que sus condicionamientos tienen que ver con aquellos países a los que les otorga préstamos.

“La empresa china adjudicada no tiene imposibilidad alguna de contratar con Ecuador, por su capacidad, experiencia o solvencia y tiene el respaldo de la República Popular de China, país de donde viene el crédito”, dice el comunicado.

CRBC ejecutará las siguientes obras: ampliación de la carretera Pifo-Papallacta, en la provincia del Napo; pavimentación del malecón y calles céntricas de San Vicente, Manabí; construcción de puentes en Puerto Quito y el alcantarillado en el anillo vial, en Santo Domingo de los Tsáchilas; y la rehabilitación de la vía Huigra-Piedrero, en Chimborazo.

Esta empresa fue inhabilitada por el Banco Mundial luego de comprobar que cometió actos de corrupción en Filipinas. Una unidad del Banco descubrió pruebas de la existencia de un cartel integrado por empresas locales e internacionales que participaban en la licitación de contratos en un programa de mejoramiento de las carreteras de Filipinas.

La inhabilitación impide que esta empresa se presente a licitaciones financiadas por el Banco Mundial, hasta el 12 de enero del 2017.