El gerente de Vialmesa, Luis Villavicencio, reconoció ayer la participación del hijo de Fernando Alvarado, secretario de Comunicación, en la conformación de esta compañía que ha acaparado todos los contratos para el transporte de úrea desde el 2010, por $ 3,3 millones.

“Él (José Francisco Alvarado Echeverría) prestó servicios bajo contratos que tenemos debidamente legalizados; él estudia Leyes, él nos sugirió cómo conformar la compañía, pedir asesoría a la Price (consultora privada), nos fortaleció en la infraestructura de la compañía”, señaló durante una rueda de prensa en la que además confirmó los vínculos que Vialmesa tiene con otros parientes de Alvarado Espinel.

Publicidad

Vialmesa no solo contrató al hijo de Fernando Alvarado. También le da trabajo a su cuñado, Martín Echeverría, quien se encarga del mantenimiento de los vehículos. En Vialmesa, además, labora Mercedes Coto de Echeverría, concuñada del titular de la Secom.

Confirmó que Camilo Jalca Villegas, chofer de Alvarado Echeverría, fue socio fundador de Vialmesa en el 2010.

Publicidad

“Jalca solo estuvo tres meses y durante ese tiempo no se firmó ningún contrato con el Estado”, recalcó Villavicencio al explicar que Jalca solo prestó su nombre como socio en lugar del hermano de Carlos Mendoza (otro de los socios), quien no podía ser accionista porque figuraba como deudor en la Central de Riesgos.

“Jalca era chofer de Carlos Mendoza, era la persona que todos los días viajaba a Guayaquil y podía hacerse cargo de los trámites, de las firmas en las notarías; nos prestó el nombre, nos ayudó de esa manera, inmediatamente se lo retiró cuando...; es más, Pedro Mendoza actualmente es accionista de Vialmesa”, explicó.

El mismo Jalca dijo a EL UNIVERSO que era el chofer personal de José Francisco Alvarado, pues desde el 2008 trabaja para Edecer, empresa de los hermanos Alvarado Echeverría. Y que antes había trabajado para Humberto Alvarado Espinel.

Villavicencio aseguró que no existieron presiones de Fernando Alvarado para que la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) le adjudique contratos. “La familia de Fernando Alvarado no tiene ningún vínculo con la empresa, jamás ha participado ni como accionista ni como dueño”, añadió. También defendió la legalidad de los contratos, pues dijo que las publicaciones de EL UNIVERSO no señalan incumplimientos en sus obligaciones como contratista, tampoco sobreprecios ni perjuicio para el Estado.

“A mí no se me cuestiona mi transparencia ni mi capacidad, lo que se está cuestionando es un tema de relación con la familia de Fernando Alvarado, no hay ninguna vinculación, no tienen acciones en la compañía, sí me une una amistad”, dijo el gerente de Vialmesa, quien agregó que buscó a José Francisco Alvarado para que lo asesore porque era una persona de confianza y porque además asesoraba a su tío (Martín Echeverría).

Este Diario reveló que pese a que no cumplió todos los requerimientos en la subastas y subcontrató más camiones de lo permitido por la ley, la UNA no hizo observaciones y continuó adjudicándole contratos.

“A Vinicio Alvarado (secretario de la Administración Pública) lo conozco por televisión. A Fernando, tampoco. A quien conozco es a José Francisco, fue novio de mi sobrina, conozco a su tío, tenemos vínculos comunes”, dijo.

Reconoció que aparece como chofer de un camión de Martín Echeverría (en una oferta para un contrato con el MIES) porque le pidieron que prestara su licencia.

Detalles: SECOM
Reacción
La página web de diario El Comercio recogió el lunes la declaración de Patricio Barriga, subsecretario de Comunicación, sobre el caso Vialmesa. “Barriga dijo que aparentemente Vialmesa pidió a Camilo Jalca Villegas que dé su nombre para la integración de la empresa, pero que en la práctica no tiene nada que ver”. Horas después, Barriga habló con EL UNIVERSO y dijo que esas declaraciones eran a título personal y no como funcionario de la Secretaría Nacional de Comunicación.