Desde que dejó de presidir el directorio del Banco de Guayaquil, el pasado lunes, Guillermo Lasso pasa estos días en su oficina de la Fundación del Barrio, al norte de la ciudad. Allí recibe a periodistas que van con la misma inquietud:
Yo no he tomado una decisión todavía. Cuando la haya tomado, la comunicaré.¿Se ha fijado un plazo?
No me gusta actuar bajo presiones de tiempos.Hay una publicación de prensa sobre los cables de Wikileaks que, un año después de revelados, destacan un encuentro que usted mantuvo con la embajadora de Estados Unidos, Linda Jewell...
Yo tengo derecho de hablar con infinidad de personas que acuden a mí para escuchar una opinión sobre lo que sucede en el Ecuador en un momento dado. En este caso digo en público lo que dije en privado: quien quiera enfrentar a un político como el presidente (Rafael) Correa, tiene que hacerlo acompañado de un espíritu de defensa de principios y nunca de intereses particulares.¿Eso fue interpretado como un plan para desestabilizar?
En lo absoluto; mire, es muy hábil cuando determinadas personas quieren utilizar ciertos hechos para deformar la realidad.¿Con qué clase de ideología política se identifica?
Voy a partir de un ejemplo. La necesidad de una justicia independiente, profesional, que actúe en derecho y que garantice justicia para todos los ecuatorianos, ¿es una idea de derecha o de izquierda? Yo diría que es una necesidad, una idea de progreso.Entonces, ¿no se encasilla en una tendencia política?
Yo soy una persona que comenzó su vida profesional a los 15 años en el barrio Orellana, sin un solo centavo en el bolsillo. Mi vida me hizo liberal. Soy consciente de que hay grupos vulnerables, que no tienen las mismas oportunidades y, por lo tanto, la responsabilidad social junto con el pensamiento económico son las dos caras de una misma moneda.¿Qué comparte del socialismo del siglo XXI?
Más que hablar de ideología, yo quisiera hablar de las acciones del Gobierno; ¿cómo no podemos estar satisfechos con la labor del Gobierno en materia de inversión pública en infraestructura vial? ¿Cómo no apreciar el esfuerzo del Gobierno en el tema de inversión en salud y educación? Yo lo aprecio, pero aún hay mucho por hacer.¿Qué no ve bien de la actual administración de Correa?
A mí no me gusta ver un Ecuador dividido, la mitad de ecuatorianos que se siente feliz porque el Gobierno descalifica a la otra mitad, eso no es sano.Desde el Gobierno se estigmatiza a los banqueros; si usted se decide a ser candidato, ¿cómo lo contrarrestaría?
Yo no tengo ningún estigma, no vivo en función de lo que la gente habla o piensa de mí.Usted fue funcionario en los gobiernos de Jamil Mahuad y de Lucio Gutiérrez, políticos criticados por el actual Gobierno, ¿cómo queda su imagen con ese pasado?
Durante mis 41 años de trabajo he desempeñado cargos en el sector privado y público. En ambos casos he ganado experiencia. En el gobierno de Mahuad yo fui gobernador del Guayas (un año). Después estuve apenas 37 días como superministro de Economía, apenas puse dos firmas: aceptando el cargo y renunciando. Muchos opinan que ese gobierno no fue muy bueno y yo respeto su punto de vista, y hasta quizá pudiera coincidir con ellos.Ese fue el gobierno en que ocurrió la crisis bancaria y de allí el estigma hacia los banqueros...
Yo no siento ningún estigma porque yo no soy responsable de ninguna de esas decisiones y porque yo, como banquero en mi actividad privada, he sido fiel a la confianza de los clientes. En aquella época (1999) vendí activos personales para capitalizar el banco y, allí está, sobrellevó la crisis sin ningún centavo de apoyo del Estado.¿Cómo fue su relación con el gobierno de Gutiérrez?
Fue una relación muy corta. Fui embajador itinerante del Ecuador, tratando de orientar en la medida de lo posible, pero cuando quien dirige un proyecto no tiene las ideas claras, por más que uno quiera asesorarlo, no es posible alcanzar los objetivos que uno sugiere. Y me retiré.Álvaro Noboa y Lourdes Tibán anuncian su precandidatura presidencial. ¿Se desvanece la idea del candidato único para enfrentar a Correa?
El enemigo del Ecuador no es Rafael Correa, sino la pobreza.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Desde que dejó de presidir el directorio del Banco de Guayaquil, el pasado lunes, Guillermo Lasso pasa estos días en su oficina de la Fundación del Barrio, al norte de la ciudad. Allí recibe a periodistas que van con la misma inquietud:
Desde que dejó de presidir el directorio del Banco de Guayaquil, el pasado lunes, Guillermo Lasso pasa estos días en su oficina de la Fundación del Barrio, al norte de la ciudad. Allí recibe a periodistas que van con la misma inquietud:
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Autoridades reportaron un deslizamiento de tierra en la vía Mitad del Mundo - Río Blanco que también inhabilitó varios carriles.
Publicidad