QUITO
.- Los administradores temporales de las 14 universidades que fueron suspendidas definitivamente por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) asumieron ayer sus funciones.

Las autoridades del Consejo de Educación Superior (CES) ¬que actúa en coordinación con el Ceaaces¬ llegaron a la Universidad Autónoma de Quito, una de las sancionadas, para retirar los sellos de suspensión, pasadas las 10:30 y en compañía de la Policía Nacional.

Publicidad

Lo mismo hicieron en las otras siete universidades de la capital y en los centros educativos ubicados en Tena, Riobamba, Santo Domingo, Cuenca, Manabí y Machala, donde también se aplicó la medida desde la noche del miércoles.

Las extensiones de las universidades Tecnológica América (Unita) y Cristiana Latinoamericana (UCLA), que operan en Guayaquil, permanecieron ayer con las puertas cerradas y resguardo policial. Hasta el mediodía no acudieron los administradores temporales.

Publicidad

En la Universidad Autónoma de Quito hubo reclamos por parte de los alumnos, mientras el administrador Marcos Cerpa y los integrantes del CES ingresaban al centro. Un profesor y otro empleado entregaron las instalaciones, pese a que debía hacerlo el rector.

El consejero Marcelo Cevallos habló a nombre del organismo: "Sabemos que es una situación dura, difícil, pero el Estado, a través del CES, da la cara para garantizarles la continuidad de estudios a los universitarios".

El plan de contingencia diseñado por el Consejo establece que el administrador temporal deberá elaborar un plan operativo académico-administrativo, en un plazo de 15 días, que ejecutarán durante el proceso de transición. Y que deberá esbozar una propuesta para liquidar y desvincular a los profesores y demás empleados de la institución que fue suspendida.

El operativo de remoción de sellos ¬y subsecuente intervención de los administradores¬ se concretó ayer en las universidades Politécnica Javeriana, Autónoma de Quito, Cristiana Latinoamericana, Og Mandino, Unita, Equiatorialis y en la Alfredo Pérez Guerrero.

En esta última, el procurador del establecimiento, Enrique Arboleda, recibió la notificación bajo protesta.

"No estamos de acuerdo porque consideramos que cumplimos con los requerimientos exigidos por el Consejo de Evaluación, pero hasta ahora no hemos recibido el informe para saber en qué hemos incumplido. No sabemos por qué nos cierran, no sabemos los parámetros. Enviamos una apelación, pero no nos han respondido, es decir, no se ha cumplido con el debido proceso", aseveró.

Arboleda anunció que la entidad iniciará acciones legales.

La empleada más antigua de este centro educativo, María Luisa Tipán, lloraba mientras las autoridades asumían el control. "Este trabajo ha sido el sustento para mí y mis hijos, es muy doloroso", sollozó la mujer, quien labora en ese lugar hace 20 años.

Varios alumnos también expresaron sus reclamos. Dijeron desconocer cuánto tiempo deberán esperar hasta que se aplique el plan de contingencia del gobierno.

El consejero del CES, Germán Rojas, explicó que mientras dure el trámite de inscripción, el cambio a otra universidad demorará hasta agosto o septiembre próximos.

Santiago Pacheco, estudiante de octavo semestre de la Universidad Alfredo Pérez Guerrero, exclamó que era injusto esperar hasta la apertura de un nuevo semestre.

Expresó estar preocupado porque la carrera de Diseño Digital y Multimedia, que él cursa, no consta en el plan.

Las autoridades del CES se limitaron a responder que se analizará caso por caso.

El administrador temporal de este centro, Efraín Cazar, anunció que el lunes atenderá a los alumnos en su despacho para conocer sus inquietudes.

Los funcionarios del CES acudieron en horas de la tarde a la Universidad Og Mandino, donde los alumnos también protestaron porque recibieron la notificación vía correo.

Guillaume Long
CEAACES
"Las universidades (suspendidas) ofrecían, con fines de lucro, un título los sábados por la mañana".

Carlos Carrillo
RECTOR UNITA
"No somos la mejor universidad, pero tampoco podemos aceptar que se nos maltrate y diga que hemos estafado".