EFE - REDACCIÓN
WASHINGTON.- Los creadores del fenómeno "Kony 2012" lanzaron hoy una segunda parte de su vídeo, en la que responden a las críticas y defienden el poder de la campaña mediática que pretende encontrar al hombre más buscado de Uganda, Joseph Kony.
El nuevo vídeo de la ONG estadounidense "Invisible Children" busca reforzar la popularidad de su primer trabajo, publicado hace un mes y que suma ya más de 105 millones de visualizaciones entre YouTube y Vimeo.
Publicidad
Durante 19 minutos, la ONG trata de sacudirse de las críticas que han manchado la imagen de la iniciativa, cuya finalidad es presionar para encontrar este año a Kony, líder del Ejército de Resistencia del Señor (LRA, por su sigla en inglés).
Kony es buscado desde 2005 por la Corte Penal Internacional (CPI) por sus violaciones de los derechos humanos, incluido el asesinato en masa, la esclavitud y el secuestro de menores para convertirlos en niños soldado o en niñas sirvientas, e incluso en esclavas sexuales.
Publicidad
Críticas a la campaña
Numerosos expertos en el conflicto han tachado la campaña de "simplista" y la han acusado de manipular la información.
Por el contrario, políticos africanos alaban en el vídeo el enfoque de "Invisible Children" y señalan que, precisamente por la complejidad del conflicto, es necesario actuar desde múltiples frentes para hallar a Kony, que supuestamente está escondido en zonas selváticas de la República Democrática del Congo (RDC) o la República Centroafricana.
"Ésta es la verdadera forma de concienciar a la gente. La gente ahora está prestando atención", dice en el vídeo el excandidato presidencial ugandés Norbert Mao.
Otras críticas a la ONG se han centrado en su supuesto ánimo de lucro, ya que ha comercializado un "kit de acción" del que se han agotado las unidades y ha reconocido que sólo un tercio de los beneficios se destinarán a proyectos sobre el terreno en Uganda.
El presidente de "Invisible Children", Ben Keesey, indicó hoy al respecto en una entrevista con la CNN que su organización ha estado "comprometida desde el principio con ser honesta y transparente respecto a las finanzas", detalladas en su página web.
El escándalo por alcoholismo del cofundador Jason Russell
Jason Russell, que en la primera parte del video explicaba a su hijo quién era Kony, fue diagnosticado a mediados de marzo de una psicosis breve e internado en un hospital psiquiátrico tras ser detenido en San Diego bajo los efectos del alcohol y en actitud de masturbarse en público.
"Las últimas dos semanas nos han pasado una gran factura emocional a todos nosotros", dijo entonces Keesey.
Una campaña que fue olvidada rápidamente
Así como el video de "Kony 2012" saltó a la fama rápidamente gracias a las redes sociales, también su alboroto mediático murío en pocos días, lo que pone en duda la eficacia de la campaña.
Según el portal de Estadística de Búsqueda de Google, el momento en que mayor cantidad de usuarios buscaron los téminos "Kony 2012" fue en los días 7 y 8 de abril, menos de una semana después de ser lanzada la campaña.
Sin embargo, las búsquedas fueron disminuyendo a lo largo del mes de marzo y al día de la fecha, representan solo el 1% de ese total.
Con el nuevo video la ONG tratará de recuperar la popularidad que perdió, recordando el objetivo de empapelar las ciudades de todo el mundo con carteles de la iniciativa el próximo 20 de abril.