QUITO
.- La Comisión Permanente de Soberanía y Relaciones Internacionales entregó el pasado 12 de marzo al presidente de la Asamblea, Fernando Cordero (AP), el informe de pedido de aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar).

El documento, que fue aprobado por nueve de los once asambleístas que conforman la mesa, cuenta con un análisis de 30 páginas de los beneficios que recibirá el país al momento de adherirse a la Convemar.

Publicidad

Entre los principales argumentos se señala que el Ecuador no perderá injerencia sobre las 200 millas de mar territorial y que al ser dueño de extensas costas continentales e insulares, "consciente de la riqueza de los recursos naturales que estas albergan y que puede incrementar, siente la impostergable necesidad de apoyarse en normas amparadas en el marco jurídico internacional".

El internacionalista Mauricio Gándara comparte este principio y espera que el convenio se apruebe lo más pronto posible. "Su aprobación significa que el país se identifica con las tesis planetarias, nos brinda una protección de las riquezas del suelo y subsuelo marino y no perjudica la extensión del mar que tenemos", dice.

Publicidad

El informe reitera que los derechos de soberanía y jurisdicción sobre la plataforma continental es de 200 millas sin importar la profundidad o características geomorfológicas.

Esa condición jurídica es de importancia estratégica, ya que Ecuador carece en sus costas continentales de una amplia plataforma continental. Además en el futuro puede extender su dominio en la zona de Galápagos hasta las 350 millas marinas, según la convención.

Se considera además el punto de vista de las Fuerzas Armadas que presentó un reporte positivo el 14 de octubre del 2011.

En ese documento se señala que los derechos soberanos del Ecuador se incrementarán, ya que el convenio perfecciona el derecho a usufructuar, controlar, proteger y conservar los recursos naturales que se encuentran en los espacios marítimos tridimensionales ecuatorianos.

Sobre problemas limítrofes futuros, la Comisión es clara en establecer que hay acuerdos firmados antes de la Convemar.

Con Perú se establecieron en la Declaración de Zona Marítima de Santiago de 1952 y el Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de Lima en 1954 que fue ratificado por notas diplomáticas del 2 de mayo de 2011.

Sin embargo, deja entrever que debe acordarse la delimitación de las plataformas continentales extendidas entre Galápagos y la isla de Cocos (Costa Rica) por si se produjera una superposición de sus plataformas submarinas.

Normativa global

La Convemar legisla y regula materias sobre el uso pacífico de los mares y los océanos.

Controversias

Jurídicamente cualquier controversia marítima entre Ecuador y otro país será conocida en el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, que tiene su sede en Hamburgo, Alemania.