Muy simple. Se acoge a la Convención de Viena. En la época que se firmó, la mayor parte de las comunicaciones eran en papel, muchas de ellas de carácter reservado. Iban en una especie de funda de cuero con el sello, el lacre correspondiente. Si se violó la seguridad, queda la prueba.El art. 27 de la Convención dice que la valija solo podrá contener documentos diplomáticos u objetos de uso oficial... Esa es una extensión inapropiada del concepto de valija diplomática.¿Existe responsabilidad de la Cancillería? Hay un incumplimiento a la disposición de la Convención.¿El control es vulnerable? El narcotráfico cada vez está más involucrado en actividades. No conozco de los mecanismos de control que se efectúen ahora. Los ecuatorianos tenemos el derecho a solicitar que se transparente este hecho, porque es un delito común agravado por la condición de una valija diplomática que lleva el sello del Estado ecuatoriano y, porque es una vergüenza nacional.Cuando fue canciller, ¿cómo se realizaba el control? Le hablo de mi experiencia en las Naciones Unidas. Hay un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores encargado de llevar el registro de la valija, que hace algo fundamental y clave: la guía de la valija, que no es más que un listado, sean de documentos o lo que fuere, que se envían o introducen en la bolsa de cuero. En esa lista se señalan las notas, número, asunto, fecha, y si va acompañada de anexos, que pueden ser publicaciones, informes. Ahí va el listado.¿Y el peso? Eso después. Ahí se detalla el contenido. Lo que hace este funcionario, después de introducir todos estos objetos, es firmar y poner un ejemplar de la guía dentro de la valija. Una copia se envía a la misión adonde va y luego se comunica el envío con el número de guía y la fecha.¿Y qué pasa cuando llega? Un funcionario allá hace lo mismo en el sentido inverso.Según el organigrama, la Secretaría General de la Cancillería es la encargada de la valija. El funcionario encargado de la valija recibe una instrucción del superior jerárquico, que entiendo es el secretario general. Lo que hay que hacer es saber quién firmó la guía diplomática, primer responsable. El segundo, saber quién es el superior que instruyó que se incluyan en la valija tales documentos; y eventualmente podría haber un tercero. Se entiende que es un volumen suficiente porque es una valija fuera de lo común.¿Debe pasar por el conocimiento del canciller? No. Voy a ser franco, tiene que haber la suficiente institucionalización del Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de que el último funcionario, que es el que hace la guía de la valija, tenga las instrucciones escritas para incorporar estos objetos inusuales (jarrones) a Milán. Esperaría que todo esto esté respaldado con documentos internos, y ahí están los responsables, no le veo mayor misterio. Un envío de esta naturaleza difícilmente se hace sin la autorización de una autoridad que lo faculte.¿La Cancillería puede modificar la Convención con un reglamento interno? Un reglamento no puede modificar una Convención, ni una ley. En el reglamento, en efecto, hay disposiciones que contravienen lo dispuesto en la Convención.¿Por desconocimiento o deliberadamente intencional? Creo que es desconocimiento. Estoy seguro de que el canciller, ni las máximas autoridades, están involucradas directamente en el delito. Y es una pena este desconocimiento porque hay una desprofesionalización y desinstitucionalización del servicio exterior. En el reglamento se habla de cuadros, de joyas, inclusive valijas excepcionales, cosa que no está prevista en la Convención.","isAccessibleForFree":true}
Francisco Carrión: 'Hay desinstitucionalización en nuestro servicio exterior'
El reglamento que establece el procedimiento para el envío de valijas diplomáticas que aprobó la Cancillería en mayo del 2011 contraviene la Convención de Viena, según el excanciller Francisco Carrión. Pide transparentar el caso y sancionar a los responsables.
QUITO. El excanciller Francisco Carrión manifestó que el Reglamento para Valijas Diplomáticas que aprobó la Cancillería en mayo del 2011 contraviene la Convención de Viena. Foto: redaccion
El reglamento que establece el procedimiento para el envío de valijas diplomáticas que aprobó la Cancillería en mayo del 2011 contraviene la Convención de Viena, según el excanciller Francisco Carrión. Pide transparentar el caso y sancionar a los responsables.