PDF. Lea el documento de la CIDH que otorga medidas cautelares
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió ayer medidas cautelares para los directivos de EL UNIVERSO, Carlos, César y Nicolás Pérez y para el exeditor de Opinión, Emilio Palacio.
Publicidad
Además solicitó al Gobierno la suspensión de la sentencia ratificada por la Corte Nacional de Justicia en una audiencia de casación el jueves pasado.
“Los hechos denunciados a la Comisión podrían constituir daños irreparables al derecho de libertad de expresión de los señores Emilio Palacio, Carlos Nicolás Pérez Lapentti, Carlos Pérez Barriga y César Pérez Barriga. En consecuencia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicita al Gobierno de Vuestra Excelencia que suspenda de inmediato los efectos de la sentencia del ‘15 de febrero de 2012, a fin de garantizar el derecho a la libertad de expresión”, reseña el documento de dos páginas firmadas por Santiago Cantón, secretario ejecutivo de la CIDH.
Publicidad
Esta sentencia ordenaba tres años de prisión para los directivos y el pago de una indemnización de 40 millones de dólares al presidente Rafael Correa, quien presentó una demanda por supuestas injurias tras la publicación del artículo de opinión ‘No a las mentiras’, de autoría de Palacio.
Las medidas cautelares, según la CIDH, estarán vigentes hasta el 28 de marzo próximo, fecha de la realización de una audiencia en Washington (EE.UU.) donde las partes deberán defender o rechazar dichas medidas.
La audiencia será desde las 15:15 hasta las 16:15 en la sede de la CIDH. “Con posterioridad, la Comisión decidirá si procede continuar con ellas, modificarlas o levantarlas”, reseña y aclara que la concesión de las medidas “no constituye prejuzgamiento sobre el fondo de la cuestión”.
César Pérez, quien se encuentra en Miami, en una entrevista con el canal de televisión colombiano NTN24, aseguró que la disposición de la Comisión Interamericana es una “respuesta a la violación de los derechos humanos que se dan en el país y al ataque a la libertad de expresión en el Ecuador y en la región”.
Y agregó que el Estado ecuatoriano deberá acatar la disposición, tomando en cuenta “que hay otros casos que han sentado precedente donde el Ecuador ha reconocido y aceptado las medidas cautelares. Esperamos que hoy se actúe en consecuencia”, sostuvo.
Mientras Emilio Palacio, a través de su cuenta de Twitter, confirmó que seguirá en Estados Unidos, país al que ha solicitado asilo. “El autor de este triunfo que acabamos de obtener en la CIDH es la inmensa solidaridad nacional e internacional”, agregó.
La Justicia existe. No en Ecuador, donde la han sometido al garrote totalitario, pero si en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Por el momento seguire en Estados Unidos. Debemos esperar los resultados de la audiencia del 28 de marzo y la respuesta del Gobierno.
El autor de este triunfo que acabamos de obtener en la CIDHes la inmensa solidaridad nacional e internacional.
La solicitud de las medidas cautelares se presentó el 24 de octubre pasado ante la CIDH, entidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), para evitar que la sentencia se ejecutoríe.
Tras esta solicitud, esa institución solicitó a la Procuraduría del Estado que brinde información sobre la querella interpuesta por el presidente Rafael Correa como ciudadano, sobre la base de cinco preguntas, pero esta no las respondió alegando que la acción de este medio era “improcedente” pues aún no había un fallo en firme.
Además la Procuraduría aseguró que la CIDH no tiene facultad para ordenar medidas cautelares en procesos judiciales que aún están en marcha.
Correa insistió en la respuesta de la Procuraduría, pero la CIDH justificó la solicitud, asegurando que el artículo 41 de la Convención Americana establece en el literal d): “Solicitar a los gobiernos de los Estados miembros que le proporcionen informes sobre las medidas que adopten en derechos humanos”.
La semana pasada, el abogado del presidente, Alembert Vera, calificó de “barbaridad jurídica” que la Comisión dicte las medidas cautelares porque dijo ese recurso se da “ para evitar daños irreparables”, lo cual no se da en la querella contra EL UNIVERSO y sugirió si se dictan las medidas “el Ecuador no debería cumplirlas”.
Mauricio Guim, abogado de EL UNIVERSO, señaló que la resolución de la Comisión es de cumplimiento obligatorio. Si el Gobierno no la acata, los afectados pueden interponer ante la Corte Constitucional una acción de incumplimiento, que consta en el artículo 93 de la Constitución vigente, para que la autoridad respectiva suspenda la ejecución de la pena y el cobro de la indemnización.
Declaraciones en sabatina: Correa sigue agradeciendo a jueces
Presiones
Como “jueces bien parados” calificó el presidente Rafael Correa a los integrantes de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ): Wilson Merino, Paúl Íñiguez y Jorge Blum, que tuvieron a cargo la resolución de la querella por injurias que entabló contra este Diario.
Orgullo
En su enlace del sábado pasado, Correa reiteró sus agradecimientos a los jueces y aseguró que se sintió “muy orgulloso“ de ellos porque no "cedieron a la presión" del medio de comunicación.
Solemnidad
Correa expresó su agrado por la solemnidad que el presidente del tribunal (Merino) puso al momento de leer de pie la sentencia contra EL UNIVERSO y sus directivos junto a sus compañeros.