Cumplidas seis rondas, Lenin Guerra, del equipo de Pichincha, con 5,5 puntos, encabeza las ubicaciones del Grand Prix de ajedrez que se cumple en el polideportivo Iván Vallejo, en el sector oriental de Ambato.
En el torneo intervienen 120 deportistas de veinte provincias y el segundo lugar es compartido por Bryan Macías (Pichincha), Wladimir Sanes (El Oro), Adrián Saltos (Manabí), Carlomagno Oblitas (Perú), Mauro Ancay (Morona Santiago), Carlos Crespo (Pichincha), Ricardo Balbi (Tungurahua) e Iván Menes (Chimborazo) que completaron 5 puntos.
Publicidad
Yolanda Núñez, representante de la Federación Ecuatoriana de Ajedrez, explicó que a los tres años se realizan torneos en Ambato y aclaró que los mismos no se efectuaban por falta de apoyo de la administración temporal de la Federación Deportiva de Tungurahua, que estuvo presidida por Ciro Gómez.
Núñez señaló que por el número de deportistas que intervienen en el certamen, al mismo se lo puede calificar como exitoso ya que de esta manera se inicia con la acumulación de puntos para los Juegos Panamericanos y para los Juegos Nacionales.
Publicidad
El sistema es todos contra todos y “es donde se puede medir la fuerza, el avance que tienen los chicos que se encuentran aprendiendo ajedrez”, acotó Núñez.
Aseguró que al no existir límite en las edades de los participantes (niños, jóvenes y adultos) interviene la élite del ajedrez nacional, algo que es positivo porque es la oportunidad para que los más pequeños se fogueen con los adultos.
Peruano
Entre los participantes está Carlomagno Oblitas, maestro peruano y entrenador de Manabí, quien señaló que su intervención en el torneo es con el fin de tener la posibilidad de incrementar puntos para al ranking internacional, el evento nacional entrega puntos, y explicó que en el Ecuador en los últimos años se nota un avance considerable, que es un proceso para aspirar a que en poco tiempo lo sitúe al país entre los tres primeros de Sudamérica.
Sugirió a la Federación Ecuatoriana de Ajedrez que busque la forma para que los deportistas puedan asistir a más competencias con jugadores de un nivel más alto.
La segunda parada se desarrollará entre el 3 y 5 de febrero próximos en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guayaquil.