En su intervención en el segundo debate de la Ley de Comunicación, el legislador César Rodríguez (antes AP) propuso que este proceso sea analizado artículo por artículo y, si es el caso, capítulo por capítulo.

Insistió en que esto sería el mecanismo más democrático para discutir el proyecto.

Publicidad

El legislador Leonardo Viteri (PSC) también tiene listo una moción en el mismo sentido que será presentada al presidente de la Asamblea, Fernando Cordero (AP). En ese texto se pide al presidente de la Comisión Ocasional, Mauro Andino (AP), que presente al pleno un detalle de los artículos más polémicos o que no hayan logrado un consenso previo, para debatirlos y aprobarlos uno por uno. El resto del informe será sometido a votación íntegra.

En tanto, ayer continuó el debate en el que aún existen pocas propuestas de articulado y cuyas intervenciones tienen más un trasfondo político.

Publicidad

El vicepresidente de la Asamblea, Juan Carlos Cassinelli (AP), defendió el proyecto y aseguró que no se contrapone con los instrumentos internacionales. Señaló que garantiza lo establecido en la Constitución como el derecho a una comunicación libre, el acceso al espectro radioeléctrico, el acceso a información veraz, verificada, contextualizada y en el que se ratifica la cláusula de conciencia y el derecho a la reserva de la fuente.

Rodríguez señaló que esta ley se debate en la complejidad del enfrentamiento del poder político del presidente Rafael Correa y los poderes fácticos, representados por ciertos medios de comunicación.

Señaló que la propaganda oficial intenta dividir en lugar de juntar a la sociedad en temas comunes.