Mónica Chuji, exasambleísta de Alianza PAIS y exsecretaria de comunicación del gobierno de Rafael Correa, quien está demandada por injuria calumniosa por el secretario de la Administración, Vinicio Alvarado, aseguró que el viernes sí asistirá a la audiencia final en el caso que se ventila en el Juzgado Decimoquinto de lo Penal de Pichincha.
Lo aseguró en una entrevista con Diario Hoy; allí mismo confirmó que analiza pedir un asilo político, que puede ser Canadá. Alvarado, quien es parte del círculo más cercano al presidente Rafael Correa, la acusa de injurias calumniosas tras una entrevista con diario El Comercio publicada el 6 de febrero pasado, en la que dijo: "Vinicio Alvarado es uno de los nuevos ricos del Gobierno".
Publicidad
Al respecto, la dirigente indígena dijo que la declaración en la que mencionó a Vinicio Alvarado "se basó en información publicada por varios medios de comunicación sobre los negocios publicitarios del señor Alvarado. Lo lógico sería que haya una investigación seria sobre el tema, pero es más fácil enjuiciar a los que denunciamos esos hechos. Mi caso no es el único".
Chuji asegura que con ella son 198 indígenas enjuiciados en Ecuador. De los 197 procesados registrados hasta octubre pasado, 34 son dirigentes indígenas y campesinos y, de estos 34, 32 tienen sus causas vigentes. De estas estadísticas se desprende un hecho que según funcionarios de entes de control y dirigentes indígenas y de organizaciones sociales describe una política definida desde el Estado y las grandes corporaciones empresariales: amordazar las demandas y las críticas sociales.