Maestros vestidos de negro en señal de protesta por la pérdida de derechos sindicales inician hoy el año lectivo 2011-2012.
El presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), núcleo Pichincha, Víctor Hugo Aguilar, dijo que docentes de 33 centros educativos vestirán de luto. Sostuvo que no hay una compensación económica por el incremento en el número de horas. Dijo que tampoco hay una adecuada categorización por escala salarial. “Un maestro que ingresa al magisterio debería ganar $ 775, pero le pagan $ 400”, citó.
Publicidad
“Debe ser igual trabajo, igual remuneración”, mencionó.
Mauro Gudiño, profesor de Química del Instituto Nacional Mejía, citó que en un instructivo emitido a los docentes del centro educativo se explica que la jornada será distribuida en 30 horas pedagógicas y 10 complementarias. Pero, remarcó, no está claro cómo se compensará a quienes se les incrementan las horas de trabajo.
Publicidad
Dijo que el año pasado laboraba cuatro horas a la semana y que le pagaban $ 10,27 por cada una, pero ahora con 40 horas semanales recibirá $ 5,67 por cada hora.
“Es un engaño, no hay incremento salarial como ofreció el Gobierno, en vez de subirnos nos bajaron de sueldo”, reclamó, al tanto que sostuvo que la ubicación en la escala salarial por títulos, méritos y experiencia no se tomó en cuenta para mejorar su sueldo.
Rubén Sacán, presidente de la Asociación de Profesores del colegio Montúfar, afirmó que con el incremento de horas hay un exceso de docentes que no saben dónde darán sus clases.
La semana pasada, unos 30 profesores del colegio Mejía que laboraban en la sección nocturna fueron despedidos porque colegas con nombramiento asumirán sus clases.
En Pichincha, de los 5.000 maestros, 2.500 están en la desocupación, dice Isabel Vargas, presidenta del Frente de lucha de ingreso al Magisterio.