QUITO
.- Una tensa reunión del oficialismo se desarrolló ayer, por la tarde, en la sede de Alianza PAIS, en la avenida de Los Shyris, al norte de Quito. A la cita -que fue convocada con absoluta reserva- asistieron el presidente de la República, Rafael Correa, y altas autoridades gubernamentales como Doris Soliz, los hermanos Vinicio y Fernando Alvarado, Javier Ponce, Miguel Carvajal, entre otros.

También estuvieron militantes como Fánder Falconí y Virgilio Hernández.

Publicidad

La diferencia mínima entre el Sí y el No en algunas preguntas fue atribuida por la ministra Doris Soliz a que los datos son aún parciales y coinciden con provincias en las que el No tiene un mayor peso.

Manifestó que las primeras cifras están siendo tergiversadas y llamó a la militancia "a estar vigilantes de que se resguarde plenamente esta voluntad popular".

Publicidad

Al término de la cita Correa no dio declaraciones.

El secretario ejecutivo de Alianza PAIS, Galo Mora, negó que exista un empate técnico. "Es una victoria de diez a cero; diez preguntas a favor del Sí", mencionó.

Pese a la decepción de que los resultados parciales del Consejo Nacional Electoral (CNE) redujeron las expectativas de una holgada victoria, en Alianza PAIS (AP) no se quiere hablar de una derrota.

El asambleísta César Rodríguez reconoció que los resultados sí los sorprendieron por la reducción de la diferencia (Pérez les daba un triunfo del 62% para el Sí y 38% para el No), pero reafirmó que las tesis del movimiento oficialista obtuvieron una mayor votación y que eso implica un triunfo. Aunque la diferencia en algunas preguntas sea de apenas medio punto hasta lo que va del conteo.

Para el legislador Gastón Gagliardo, aún hay que esperar los resultados oficiales para tener claro el panorama político. No obstante, enfatizó que así gane el Sí con uno o dos votos, en especial en las preguntas 4 y 5 del referéndum, relacionadas con las reformas al Consejo de la Judicatura, esto refleja la intención de la ciudadanía de cambiar la justicia en el país.

Rodríguez señaló que ahora es importante entrar en una etapa de reflexión y análisis de los resultados al interior del movimiento. Gagliardo coincidió con esa opinión y añadió que hay que analizar por qué hubo un incremento del No en las últimas semanas.

En estos días, PAIS enfocará su trabajo en la observación de los escrutinios y en ratificar la transparencia del proceso y del trabajo del CNE. "No vamos a jugar como la oposición a los discursos de idea de un supuesto fraude", expresó Rodríguez.

En tanto, el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, a través de su Twitter, afirmó que la mitad de votos del No le pertenecen "a las mentiras de la partidocracia".

En cambio, el secretario de Comunicación de la Presidencia, Fernando Alvarado, por esta misma vía, después de que ayer dedicó la octava victoria a las madres, agradeció y felicitó al presidente Rafael Correa por la oportunidad que da a la gente de expresarse.

Presidente
Durante el fin de semana, el presidente Rafael Correa mantuvo permanente contacto con su equipo político para analizar por qué la votación resultó tan reñida cuando se aseguraba una rotunda victoria del Sí.

Declaración
El sábado pasado, el presidente aseguró que "consultaremos al pueblo cuantas veces haga falta... El Ecuador vive un momento de democracia radical para transformar el presente y construir el futuro del país".