BBCMUNDO.COM-AP
WASHINGTON.- Los helicópteros "invisibles", que eran un secreto hasta ahora, fueron cruciales en la eficacia de la operación de Estados Unidos para el aniquilamiento de Osama bin Laden.

La caída de uno de los Black Hawks modificados ha expuesto al menos algunos de los secretos de ese tipo de aparatos. Según Daniel Goure, especialista de defensa en el Instituto Lexington, la caída se debería a la aerodinámica inusual resultante de las modificaciones efectuadas al aparato.

Publicidad

En la operación tomó parte otro helicóptero furtivo, idéntico al que se estrelló, apoyados por dos helicópteros Chinook más grandes.

Los aparatos modificados le permiten a los ocupantes hacer "descensos rápidos a rapel" desde la nave inmóvil en el aire, técnica que fue utilizada en la operación contra Bin Laden.

Publicidad

Para lograr que un helicóptero sea furtivo hay que deshacerse de ciertas formas y áreas que los radares detectan con facilidad, dice Tony Osborne, director de Rotary, revista británica sobre helicópteros. "Hay que cubrir partes clave para que las ondas del radar reboten o se absorban", dice.

La aleta de la cola es completamente lisa y parece recubierta hasta los remaches de un material que a la luz varía de nacarado a plateado y negro, lo que probablemente absorbe las ondas de radar, dice Osborne. "Los restos de la cola indican que el tren de aterrizaje era retráctil, impidiendo que pueda ser detectado por el radar y el rotor de cola tiene cinco o seis paletas, más de lo normal, lo que le hace tener una rotación más lenta y con menos ruido.

Los pilotos pertenecen al 160 Regimiento Aéreo para Operaciones Especiales, llamados los Acechadores Nocturnos.