Los cuestionamientos a la decisión de las autoridades municipales de Quito de reabrir el tránsito por la av. Simón Bolívar, pese al derrumbe de gran magnitud que se registró el viernes, a escasos 120 metros del que el lunes dejó cinco muertos, siguen, aunque representantes del Cabildo niegan que ambos deslizamientos estén relacionados.

Estos eventos naturales son a causa de las fuertes lluvias que afectan a esta y a otras zonas del país, como las provincias de Esmeraldas, Carchi y Cotopaxi.

Publicidad

Durante un recorrido realizado ayer por el barrio La Forestal, donde ocurrió el violento deslave, el alcalde Augusto Barrera aseguró que la zona del último derrumbe tenía “capa vegetal y está a más de 100 metros del anterior (el del viernes), pero evidentemente no se trata de un problema de imprudencia o no. La imprudencia sería no responder a la necesidad de la relocalización”.

Al respecto, el Cabildo dio plazo hasta hoy para que las 81 familias que viven en esta zona de riesgo la evacúen. Ayer, 50 familias fueron desalojadas: 16 (en total 50 personas) se trasladaron a la casa barrial de la ciudadela Tarqui, en el sector de La Mena, en el sur de la ciudad, mientras que 34 (incluye 127 personas) prefirieron aislarse en viviendas de familiares. Ellos recibirán un bono de asistencia humanitaria por $ 600 con el que deberán cubrir tres meses de arriendo.

Publicidad

Barrera indicó que el traslado es inevitable, ya que después de la relocalización se llevará maquinaria para derribar las viviendas y aplanar la montaña. No descartó que se pueda ampliar el tiempo de apoyo económico hasta que puedan ser definitivamente reubicadas.

En tanto que el Consejo Provincial de Pichincha anunció que no cobrará peaje en la autopista General Rumiñahui en horas pico, para permitir mayor fluidez en el tránsito.

De acuerdo con cifras proporcionadas por la Sala Situacional Metropolitana de Emergencias, entre el 28 de abril y el 2 de mayo pasados se registraron catorce accidentes en el norte, centro, sur y valles del distrito, a consecuencia del invierno que golpea a la capital.

El más grave se produjo el lunes pasado cuando aproximadamente 2.000 metros cúbicos de lodo sepultaron cuatro automóviles que circulaban por la transitada avenida Simón Bolívar, en donde murieron Jorge Asquel Suárez, María Cañizares Albuja, Miguel Asquel Cañizares, Alba Parra y Francisco Caiza, de 64 años.

En una entrevista con diario El Comercio, Barrera reconoció que vive el periodo más crítico de su gestión como alcalde de Quito, y lo justifica por el invierno que ha sido el más fuerte de los últimos 37 años, que ha cobrado la vida de trece personas y dejado en evidencia la vulnerabilidad de la ciudad.

Apuntes: Otras provincias
Cotopaxi
Cinco familias evacuaron sus casas en la parroquia Guangaje, del cantón Pujilí, a causa del hundimiento del terreno. Están en un albergue desde el lunes pasado.

Carchi
Hoy, luego de una semana, se prevé que quede rehabilitada la vía que fue bloqueada en la parroquia Monte Olivo, del cantón Bolívar. Corresponde a la que une a la comunidad Aguacate con los sitios Monte Olivo, El Manzanal y El Zigzal.