Neptalí Palma
MANTA-PORTOVIEJO.- Las faenas frente a las costas de Manta no se han suspendido pues hoy a las 06:30, algunos continuaban trabajando con normalidad pese a la alerta de tsunami, inclusive el personal que labora en el barco Portugal embarcaba alimentos para una jornada de al menos 20 días, según expresó su dueño Enrique Sornoza.
Ningún personal de la Capitanía del Puerto de Manta se había acercado a informarles a los pescadores para que tomaran alguna medida de prevención, de acuerdo a lo que expresó Erasmo Mero. "No sabemos de alertas, algo escuché de un terremoto por Japón, pero nada más", agregó el pescador.
Publicidad
Pero en localidades como San Clemente algunos turistas decidieron abandonar hostales de la localidad, según informó Jorge Garía, habitante de la población quien llamó a radio Sucre de Portoviejo.
Igual situación se evidencia en Puerto López, según narró Tony Quijije, empleado del cabildo de esa ciudad quien confirmó que algunos turistas han comenzado a salir con calma de hoteles de ese cantón de la zona sur de Manabí. Esto luego de conocer la versión del Presidente de la República, Rafael Correa, quien expidió un decreto de emergencia ante una probable presencia de tsunami en las costas ecuatorianas.
Publicidad
Pedro Ponce, director de turismo de Manabí, indicó que al momento no tiene reportes de que los turistas ya hayan comenzado a evacuar de hoteles. "Pero es una reacción del ser humano ante este rumor, pero lo importante es que exista calma, no podemos especular con rumores", relató.
La Gobernadora de Manabí lidera en los actuales momentos una reunión en la Sala Situacional de esta provincia -ubicada al interior del edificio de la Gobernación-, con representantes de la Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, y las máximas autoridades de la Intendencia General de Policía, Policía Judicial de Portoviejo, Dirección Provincial de Tránsito y se esperaba aún a los representantes del MIES y el Innfa.
Dueñas indicó -antes que se iniciará la sesión del COE provincial-, que se debe tener la calma necesaria y que se comunicará cualquier novedad a través de los medios de comunicación.
En Jaramijó por ejemplo algunos habitantes están fuera de sus casas y con las emisoras encendidas para conocer alguna novedad de última hora.
En Crucita también se esperan disposiciones, aunque ya elementos de la Policía nacional comenzaron a recorrer las costas dialogando principalmente con los pescadores para que adopten las medidas de prevención necesarias.
En cambio en Manta a las 07:15 comenzaron a llegar los representantes de los organismos de socorro de esta ciudad hasta el edificio del cabildo porteño para iniciar una sesión y coordinar lo dispuesto por el decreto emitido por el Presidente de la República.