Agencias
TRÍPOLI.- El régimen libio del coronel Muammar Gadafi, en el poder desde hace 42 años, lanzó ayer una feroz represión para tratar de sofocar una rebelión que tomó el control de varias ciudades y provocó la deserción de numerosos jerarcas.
TRÍPOLI.- El régimen libio del coronel Muammar Gadafi, en el poder desde hace 42 años, lanzó ayer una feroz represión para tratar de sofocar una rebelión que tomó el control de varias ciudades y provocó la deserción de numerosos jerarcas.La televisión estatal informó de un operativo de las fuerzas de seguridad \"contra los saboteadores y quienes siembran el terror\", en el que \"varias personas murieron\", sin más precisiones, mientras que la cadena de televisión qatarí Al Jazeera informó que al menos 250 personas murieron ayer en Trípoli por los bombardeos de los aviones del Ejército libio contra los manifestantes que piden la caída del régimen.Saif al Islam, hijo del líder libio, dijo que los aviones de las Fuerzas Armadas bombardearon depósitos de armas situados lejos de las zonas urbanas y negó que hayan lanzado bombas sobre la población, según la televisión estatal. Sin embargo, residentes en Trípoli denunciaron una \"masacre\" en los barrios de Tayura y Fashlum y dijeron haber visto \"cadáveres tirados en las calles\".Según diferentes ONG, entre 300 y 400 personas habrían fallecido en los últimos seis días, cuando arreciaron las manifestaciones, aunque esa cifra pudo haber aumentado ayer.En Bengasi los manifestantes parecían estar casi completamente en control luego de obligar a las tropas y policías a replegarse en un recinto. Edificios gubernamentales fueron incendiados y saqueados.Había informaciones de que los soldados que se negaron a disparar contra los civiles fueron ejecutados por sus mandos en Bengasi. \"Hemos enterrado once cuerpos de soldados. Los cadáveres estaban en trozos\", dijo un manifestante.El hijo de Gadafi, Saif al Islam, había emplazado horas antes a los libios a deponer la rebelión. \"Me dirijo a vosotros por última vez antes de recurrir a las armas\", dijo. \"Seguiremos luchando hasta el último hombre, incluso hasta la última mujer. No dejaremos Libia a los italianos o los turcos\", agregó Saif, que culpó a los exiliados libios por fomentar la violencia.El ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, dijo que el coronel libio podría haber huido a Venezuela, pero las autoridades de Caracas lo desmintieron. \"Muammar Ghadafi está en Trípoli, donde sigue ejerciendo sus poderes y haciendo frente a la situación\" que vive el país, señaló ayer en un comunicado el canciller venezolano, Nicolás Maduro, tras conversar por teléfono con su par libio, Mussa Kussa.Aparece Gadafi
Sin embargo, Gadafi apareció desafiante hoy en la televisión estatal. \"Estoy en Trípoli y no en Venezuela. No le crean a los canales que pertenecen a perros descarriados\", señaló bajo un gran paraguas y desde una camioneta.\"Quería decirle algo a los jóvenes de la Plaza Verde (en Trípoli) y quedarme con ellos hasta tarde pero comenzó a llover. Gracias a Dios, es algo bueno\", señaló Ghadafi en el comunicado de 22 segundos que dio en el frente de su casa.La rebelión en Libia provocó disensos en la cúpula del régimen: el ministro de Justicia, Mustafá Abdel Yalil, renunció a su cargo para protestar contra \"el uso excesivo de la fuerza\" en la represión de las protestas, después de que por lo menos tres diplomáticos libios en el exterior hicieran lo mismo.El embajador de Libia en India, Ali al-Essawi, también renunció y acusó al gobierno de desplegar mercenarios extranjeros contra los manifestantes.Poco después, un muy influyente teólogo qatarí de origen egipcio, el jeque Yusef al Qardaui, de 85 años, emitió una fatua en el canal de televisión Al Jazeera llamando al ejército libio a matar a Gadafi.En torno a la casa del hijo de Gadafi y de los principales consejeros del régimen el movimiento de vehículos cargados de bultos fue incesante toda la noche del domingo y continuó ayer, indicaron los vecinos.ReaccionesPreocupación de EE.UU.
La jefa de la diplomacia de EE.UU., Hillary Clinton, reclamó \"el cese del baño de sangre inaceptable\" en Libia, subrayando su preocupación ante la situación en ese país.Desde la ONU
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó a Gadafi en una conversación telefónica a \"cesar inmediatamente\" la violencia.Evacuación
Las embajadas europeas en Libia coordinan desde el domingo por la noche la salida de los ciudadanos europeos.Advertencia
Estados Unidos ordenó a todo su personal no esencial que abandone Libia y advirtió a los ciudadanos estadounidenses que eviten viajar a ese país.
Rebelión de musulmanes
Una coalición de líderes musulmanes libios indicó a todos los musulmanes que era su obligación rebelarse contra los dirigentes del país.Precio del petróleo
La situación en Libia, un país petrolero, acrecentó los temores sobre el abastecimiento de energético, y el barril de crudo se negoció ayer por encima de los 105 dólares por primera vez desde septiembre del 2008.Bolsas europeas
Las bolsas europeas registraron bajas importantes, como consecuencia de la revuelta, en uno los mayores socios comerciales de Italia en los sectores del petróleo y bancario.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El líder libio Muammar Gadafi libró ayer una batalla más sangrienta que las de días anteriores para aferrarse al poder
Agencias
TRÍPOLI.- El régimen libio del coronel Muammar Gadafi, en el poder desde hace 42 años, lanzó ayer una feroz represión para tratar de sofocar una rebelión que tomó el control de varias ciudades y provocó la deserción de numerosos jerarcas.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Pese a la victoria ante Macará por la fecha 12 de la Liga Pro, el estratega argentino está enfocado en el partido por Copa Libertadores que jugarán en Brasil.
Publicidad