El Consejo Nacional Electoral (CNE) consideró el 15 de mayo como el día más probable para la realización del referéndum y la consulta popular, pero la fecha exacta para el proceso depende de la firma del decreto ejecutivo del presidente Rafael Correa para la convocatoria al proceso.
El artículo 106 de la Constitución establece que el CNE, una vez que conozca la decisión del presidente de la República, convocará en el plazo de quince días a referéndum o consulta popular, que deberá efectuarse en los siguientes sesenta días.
Publicidad
Para que los ecuatorianos acudan a las urnas el 15 de mayo próximo, según el consejero Fausto Camacho, el presidente Rafael Correa tendría que firmar el decreto ejecutivo después del 28 de febrero. Si lo hace antes, la consulta se realizaría el 1 u 8 de mayo, que coincide con la celebración del Día del Trabajo y de la Madre, respectivamente.
No obstante el presidente del CNE, Omar Simon, aclaró que no sería la primera vez que se realice en el país un proceso electoral el 1 de mayo, pues en 1994 ya se efectuó uno similar. El temor es que al ser fechas festivas, podría darse un alto porcentaje de ausentismo.
Publicidad
La Corte Constitucional (CC), según informó una fuente de Carondelet, había remitido minutos antes del mediodía de ayer la notificación sobre la constitucionalidad de las preguntas que impulsa el Ejecutivo para reducir la inseguridad, así como otros temas de interés general. Incluso, dicho decreto está listo, “solo falta que el presidente (Rafael Correa) lo firme”, agregó la fuente.
No obstante, el Gobierno está manejando con cautela los tiempos para evitar que los comicios se realicen en días festivos, tales como el Día del Trabajo (1 de Mayo) y el día de la Madre (8 de mayo).
Ayer, el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, indicó que aún no se emite el decreto porque “está bien complicado el manejo de las fechas”. Es así que la consulta podrá realizarse el próximo 15 de mayo, “porque si hacemos el 1 de mayo, hay movilizaciones por el Día del Trabajo, y si hacemos el 8 de mayo, es el Día de las Madres, entonces estamos evaluando que se realice el 15 de mayo”, dijo el abogado.
Según Fausto Camacho, los resultados del proceso se conocerían extraoficialmente ese mismo día, por la facilidad del conteo, “pues solo se debe contar el Sí y el No”.
Y, para adelantar el proceso, ayer los consejeros resolvieron solicitar al departamento financiero del CNE un informe preliminar sobre el presupuesto que demandaría la realización de la consulta.
Según Camacho, el presupuesto referencial es de $ 30 millones, con base en los últimos procesos electorales.
Mientras tanto, el presidente de la Corte Constitucional, Patricio Pazmiño, señaló que las diez preguntas del plebiscito son cosa juzgada y de obligatorio cumplimiento, cuyos informes quedarán en firme el próximo martes, en el caso de que no se presentan recursos de ampliación y aclaración.
Según Pazmiño, estos textos están en plena vigencia, aunque a partir del próximo martes terminan los tres días para que se ejecute la resolución.
Una vez que quede en firme el dictamen, agregó, el Ejecutivo podrá notificar al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que proceda a la convocatoria del proceso electoral.
Textuales: Sobre consulta
Lenin Moreno
VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
“El Gobierno promoverá una reunión en los próximos días para delinear la campaña por el Sí y enfrentar la campaña del No”.
Patricio Pazmiño
PRESIDENTE DE CC
“Hemos respetado el espíritu de la propuesta (consulta). Será el Ejecutivo el que valore si pone a consideración del pueblo”.