Como “un castigo a la prepotencia y autoritarismo del presidente Rafael Correa” calificó ayer Pepe Acacho la decisión de la presidenta de la Segunda Sala de lo Laboral de la Corte de Justicia de Pichincha, María Cristina Narváez, quien aceptó un recurso de hábeas corpus para él y los dirigentes Pedro Mashiant Chamik y Fidel Kaniras.

Acacho y sus compañeros obtuvieron su libertad ayer después de una semana de reclusión en el Centro de Detención Provisional (CDP). Afuera de ese lugar un grupo de indígenas recibió con un baño de ortiga a Acacho, para limpiarlo de las malas energías.

Publicidad

Según la decisión de la Sala, la detención del expresidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar, de Chamik y Kaniras “es ilegal, arbitraria e ilegítima”. A criterio de la jueza, el detenido (Acacho) sí cumplió con la medida alternativa a la prisión preventiva emitida el 6 de septiembre del 2010 por el juez primero de Garantías Penales de Morona Santiago, Hitler Beltrán. Esa sustitución implicaba su presentación periódica ante el fiscal distrital, José Altamirano.

“Esa medida se cumplió y no fue suspendida por ningún juez”, dijo el abogado del dirigente, Julio Sarango.

Publicidad

“Carece de veracidad procesal porque al haberse cumplido la medida sustitutiva no pudo ordenarse la prisión. Se incurrió en vicios de procedimiento” y violación de derechos humanos e instrumentos internacionales, argumentó Narváez en su resolución.

Para sustentar la arbitrariedad en la detención de Acacho y de los dos dirigentes, la jueza explicó que “se procedió contrario a la justicia y leyes, dado solo por voluntad o capricho”.

La decisión alegró a dirigentes e indígenas amazónicos que aguardaban por esta resolución en la sala y en las afueras de la Corte, en medio de la lluvia.

Acacho señaló: “Se demostró hasta la saciedad que somos inocentes, que éramos perseguidos y presos políticos”.

Agregó que ahora seguirá combatiendo al régimen. “Vamos a sepultar democráticamente en las urnas a esta mal llamada revolución ciudadana”. Su esposa, Ament Pitiur, lo recibió con un abrazo y un beso. Luego siguió atendiendo a la prensa y añadió: “Esta detención fue un capricho, un infantilismo, porque no hemos dejado implementar la minería en nuestros territorios”.

Acacho pidió que el Gobierno deje de meter su mano en la justicia para perseguir a quienes piensan distinto a Correa.

A pesar de que los tres dirigentes indígenas recobraron su libertad, el juicio por terrorismo y sabotaje continuará sustanciándose en Morona Santiago. La defensa anticipó que en 30 días habrá una audiencia de juzgamiento. Los tres dirigentes son procesados por la supuesta incitación a las protestas de la Federación Shuar de septiembre del 2009, que derivó en la muerte del profesor Bosco Wisum.

Reacciones: Por liberación
Movilizaciones suspendidas
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) suspendió las movilizaciones anunciadas debido a la libertad de los tres indígenas shuar.

Consideran triunfo
El Movimiento Popular Democrático expresó que la libertad de los dirigentes es un triunfo de las organizaciones movilizadas.