Acompañado de barras y desde su propio espacio, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, rindió ayer su declaración voluntaria en la investigación que realiza la Fiscalía General por el informe de la Comisión de la Verdad, que recogió las violaciones a los derechos humanos registradas entre 1984 y el 2008.

Nebot rechazó haber presenciado la supuesta tortura que denunció el dirigente Nelson Quinde Cruz, cuando fue gobernador del Guayas en el régimen del socialcristiano León Febres-Cordero (1984-1988).

Publicidad

Además desacreditó a Quinde y a los integrantes de la Comisión, que fue creada por el gobierno de Rafael Correa, de tendencia ideológica contraria a la del fallecido LFC.

La diligencia no se cumplió en el Ministerio Público, sino en el Salón de la Ciudad, que estaba copado de dirigentes barriales, funcionarios municipales, simpatizantes, asambleístas y concejales del movimiento Madera de Guerrero.

Publicidad

El fiscal de la Unidad Especial, Santiago Trujillo, interrogó al Alcalde sobre la supuesta tortura que Quinde habría sufrido entre el 1 de abril de 1985 y el 15 de mayo de ese año.

Pero Nebot enfatizó que no presenció ninguna tortura y que no conocía al acusador, y más bien cuestionó sus declaraciones y a la Comisión.

“¿Qué día, señor Fiscal, entre el 1 de abril y el 15 de mayo de 1985 dice Quinde que se cometió ese hecho? ... extrañamente no recuerda el día en que supuestamente sucedió”.

Desprestigió al denunciante y exhibió un papel ¬que no se atribuye a ninguna institución en particular¬ que refiere que Quinde fue “varias veces investigado y detenido por infracciones, entre ellas robo”.

Nebot también criticó a los integrantes de la Comisión, a quienes calificó de no idóneos “porque han sido parte interesada y hasta involucrada”.

Entre estos están Elsie Monge, directora de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, y Pedro Restrepo, padre de dos jóvenes desaparecidos y que forman parte de los casos recogidos por la Comisión.

En el caso ‘Quinde Cruz’ no se menciona a Nebot como presunto responsable, pero sí a Enrique Camposano Núñez, ex intendente de Policía y quien habría constatado la violación de derechos del dirigente.

El informe señala que Quinde participó en una protesta, fue detenido en las afueras de la Gobernación y trasladado a la Intendencia. Y recoge el siguiente testimonio de él: “Me echaron gas pimienta... estaba esposado.... a uno que lo torturaban y todo eso... logro ver que estaba Jaime Nebot y estaba el que era intendente del Guayas, Enrique Camposano, fumando un cigarrillo... como que no era con ellos”.

Este último, quien también declaró ante el fiscal y aseguró que no fuma hace más de 35 años, indicó que el informe tiene varias incongruencias; entre ellas la afirmación de Quinde sobre que vio un palo de madera que decía ‘Camargo’.

Camposano, actual coordinador de los comités cívicos que impulsa el Alcalde, recordó que Daniel Camargo fue un violador que apareció en 1986, es decir un año después de cuando Quinde sufrió las supuestas torturas que denuncia.

Argumentos de defensa

Jaime Nebot
ALCALDE DE GUAYAQUIL
“En mi caso esa Comisión ha actuado alejada de la verdad, políticamente, parcializadamente y en forma no idónea”.

Enrique Camposano
EX INTENDENTE DE POLICÍA
“Nunca participé ni en la captura, ni en la supuesta agresión que se hizo supuestamente en la Gobernación”.