A pesar del descontento de la tropa y de ciertos mandos medios militares, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), general Ernesto González, ratificó ayer el respaldo al presidente de la República, Rafael Correa.

Señaló que las FF.AA. respetan el estado de derecho, “en el cual el presidente (Rafael) Correa es la máxima autoridad de las tres ramas militares”.

Publicidad

Agregó que la institución respeta sus jerarquías y se subordina ante la autoridad legítimamente constituida. No obstante, reconoció la incomodidad de grupos de militares asentados en Quito y Latacunga.

En la mañana, el ministro de Defensa, Javier Ponce, se reunió por casi una hora con personal militar que labora en esa cartera, ubicada en el centro de Quito, para explicarles que la Ley de Servicio Público no afecta al tema de las condecoraciones militares (que es uno de los principales reclamos de los policías sublevados en el norte de la ciudad).

Publicidad

Las palabras de Ponce no les convencieron y, a las 10:00, unos 200 militares de tropa se tomaron la avenida Maldonado para protestar. Ahí pedían que la cúpula militar sea reemplazada por no reivindicar sus intereses.

González atribuyó esa reacción a que “elementos políticos de diversas tendencias, valiéndose de personal en servicio pasivo, ha estado motivando y desinformando, para que estos elementos de Fuerzas Armadas hayan tomado esa actitud”.

Al mismo tiempo, miembros de la Fuerza Aérea (FAE) se habían tomado la pista del aeropuerto Mariscal Sucre, lo que obligó a la Aviación Civil a suspender las operaciones aéreas.

La medida se mantenía hasta el cierre de esta edición. A las 17:00, Ponce habló con los manifestantes y les aseguró que no habrá perjuicios por la Ley de Servicio Público.

Al llegar a la Base Aérea, el Ministro propició el diálogo, que se realizó en la pista, pero sin la prensa, porque “intranquiliza el ambiente de la conversación”.

“Les digo a las Fuerzas Armadas que este Gobierno ha estado constantemente con ustedes. El tema de las condecoraciones es un problema de nombre. Las compensaciones se mantienen íntegras y además se aplicarán una vez que esté dictada (revisada) la Ley (de Servicio Público)”, afirmó, al tiempo que pidió a los uniformados que no se dejen manipular por grupos políticos. Ponce dijo que no habrá represalias en contra de los soldados.

Respecto al Estado de Excepción que fue decretado ayer, el general Ernesto González afirmó que las tres ramas de la institución tomarán las medidas pertinentes para garantizar su cumplimiento.

El oficial invitó a deponer las actitudes de protesta y a dialogar, pues “es la única vía para arreglar las divergencias”.

Para González el motivo que originó esta crisis es la Ley de Servicio Público, por lo que solicitó a la autoridad competente que la mencionada Ley sea revisada o dejada sin efecto.

“Esto lo pedimos para que el personal de servidores públicos, militares y policías no se vean afectados en sus derechos”, dijo González en la rueda de prensa que dio en el Ministerio de Defensa.

Otras reacciones: Paro de policía
La Fiscalía General inició ayer investigaciones para identificar a los responsables de un presunto delito de atentado contra la seguridad del Estado, a causa de la sublevación de la Policía.

La Corte Nacional de Justicia rechazó vía boletín el intento de subversión de la tropa policial y pidió a las autoridades de las instituciones de Gobierno abrir un camino para el diálogo y resolver las diferencias.

Fabricio Correa, hermano mayor del Presidente, no ha querido dar declaraciones a la prensa, pero en el portal de CNN en Español expuso en un escrito que aunque ha sido el principal crítico del gobierno de Rafael Correa, este es su hermano menor y siempre lo ha cuidado. “Si bien esta crisis ha sido provocada por el estilo del Presidente, esto no justifica el giro que han tomado los acontecimientos... Espero, de corazón, que se depongan actitudes y se recupere la cordura”.

Textuales: Declaración
Ernesto González
Jefe del Comando Conjunto de las FF.AA.
“No se trata de apoyar o no a un gobierno. Las FF.AA. se deben a los altos intereses del Estado, al estar en un estado de derecho el presidente es la máxima autoridad de la institución”.