QUITO
.- Algunos legisladores de la oposición empiezan hoy en Washington (EE.UU.) una serie de visitas a organizaciones para alertar a la comunidad internacional sobre los "riesgos" que se corre en el país respecto a libertad de expresión, el proyecto de Ley de Comunicación que se tramita en la Asamblea, y el sistema democrático en general.

Leonardo Viteri (PSC), Magali Orellana (PK), Fernando González (antes de PAIS), Andrés Páez (ID), Fausto Cobo (SP), Fernando Aguirre (SP) y César Montúfar (CND) se reunirán hoy con la organización Diálogo Interamericano y luego con Freedom House.

Publicidad

Entre mañana y el miércoles dialogarán con Catalina Botero, relatora especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y con grupos de ecuatorianos residentes en ese país.

"Este Gobierno se mueve por presiones, no por concepciones. Es importante que el mundo conozca otra versión de lo que está pasando en Ecuador, haremos todo para que no impere en el país una ley mordaza que atente contra las libertades", expresó Cobo antes de emprender el viaje.

Publicidad

Montúfar agregó que esta es la primera de múltiples acciones que coordinará la oposición para consolidarse en el segundo año de la Asamblea.

Además, pidió a Fernando Cordero (PAIS), presidente del Legislativo, que no aproveche la ausencia de este grupo para poner en el orden del día del pleno la discusión de la Ley de Comunicación.

"En Ecuador hay un grave asedio a ciertos derechos fundamentales, hay un Presidente que piensa que no tenemos derechos a fundar medios privados, que la libertad de expresión se la puede entregar a una secretaría controlada por el Ejecutivo. La comunidad internacional tiene que estar alerta de estos acontecimientos y conocer la otra versión de los hechos", sostuvo Montúfar.

Los asambleístas prevén regresar el miércoles de su viaje, que es autofinanciado.

Entre tanto, Cordero señaló el sábado que hay quienes "dicen querer cambios, pero hacen todo lo contrario".

En ese sentido, mencionó que es bueno que los asambleístas que van a Washington hayan "desempolvado" el acuerdo político que firmaron los jefes de bloque para sacar adelante el proyecto de comunicación.

"Espero que después de estar en Washington vengan y lo honren aquí... hacer ética significará llevar al pleno a la ley y debatirla, si tiene defectos hay que corregirla, pero no quejarse ni haberla adjetivado (como 'mordaza')", expresó.