Ecuador y China firmaron ayer en Beijing el crédito por $ 1.000 millones, acordado hace pocas semanas entre el Ministerio de Finanzas (MEF) y el Banco de Desarrollo de China (CDB).
Ese préstamo servirá para la financiación del Plan Anual de Inversiones 2010 y proyectos petroleros de interés nacional, anunció el ministro de Finanzas, Patricio Rivera, y explicó que con estos fondos “se cierra el financiamiento presupuestario de este año y, por ende, la ejecución de proyectos de gran importancia para el Ecuador”.
Publicidad
El préstamo fue negociado con un cupón de interés del 6% anual fijo, a 4 años plazo (con 6 meses de gracia). Se dividió en dos tramos: $ 800 millones de libre disponibilidad y $ 200 millones para proyectos del sector petrolero que se ejecutarán de acuerdo con la priorización que haga la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades).
Según un acta firmada el 12 de julio pasado, el crédito estaba atado al petróleo, pues Petroecuador se comprometía a enviar 36 mil barriles diarios de crudo o combustible a Petrochina. Pero ayer Finanzas dijo que el crédito no se pagará con crudo ni contempla ninguna garantía o colateral de petróleo hacia China. Explicó que lo que se ha hecho es aprovechar la situación de ser una nación exportadora de crudo y tener en el país asiático a un comprador que, a más de pagar el crudo en efectivo y a precios de mercado, ofrece un crédito favorable.
Publicidad
Rivera descartó que el país esté ingresando a una dependencia con China en la venta de crudo y más bien señaló que lo que se ha hecho es cambiar la composición en los mercados de exportación.
Para Jaime Carrera, secretario técnico del Observatorio de la Política Fiscal, las condiciones del préstamo reflejan el precio que debe pagar el país por su alto riesgo y por el accionar del Gobierno al declararse en moratoria de la deuda, que al final desembocó en el cierre de las fuentes internacionales de financiamiento. Recordó que el riesgo país está en 1.035 puntos, uno de los más altos de la región.
Para Carrera, la tasa del 6% es alta, si se considera que es un crédito a cortísimo plazo. Adicionalmente, el tiempo de pago generará problemas de fuerte presión en los siguientes años.