El asambleísta Abdalá Bucaram Pulley (PRE) reúne firmas en la Asamblea Nacional con la finalidad de emitir una resolución de rechazo a la aprobación de una resolución del Congreso de Argentina, el pasado 15 de julio, para que las personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio.

La intención de Bucaram no fue compartida por María Paula Romo (PAIS), quien envió un correo electrónico al colectivo de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgeneros (GLBT), para advertirles sobre la recolección de firmas de Bucaram.

Publicidad

Romo dice en su escrito, enviado el pasado 29 de julio, que dicha información debe ser aprovechada para dirigir “cartas a los asambleístas de todos los partidos para que no apoyen esta iniciativa de prejuicio, de odio, de homofobia y denunciar que son estrategias de este señor (Bucaram) para salir en la tele... y nada más”.

Este Diario intentó comunicarse con Romo, ayer, pero sus asistentes informaron que estaba ocupada en reuniones de trabajo en la Asamblea.

Publicidad

Sin embargo, el activista independiente y defensor de los derechos de la comunidad GLBT en Ecuador, Fredy Lobato, confirmó que Romo les comunicó acerca de la iniciativa de su colega del PRE, algo que según él, “sería una intromisión a una decisión soberana del Congreso argentino”.

“Yo no entiendo cuál es la finalidad (de Bucaram), si existe en la Constitución derechos que están vigentes desde el 2008 y que fueron apoyados por él mismo”, expresó.

Pero Bucaram aclaró que respeta todo tipo de libertad sexual, de pensamiento y de acción. Lo que no va a permitir, aseguró, “es que en Ecuador se pretenda legalizar el matrimonio entre las personas del mismo sexo y que se les permita adoptar hijos. Yo voy a discrepar en eso y voy a defender la ‘ley divina’. Creemos que permitir eso es un atentado contra el interés del niño”.

Indicó que al momento lleva 35 firmas recogidas y que espera lograr otras más. Su pedido lo presentará la próxima semana, si se convoca a sesión del pleno, o después de la vacancia legislativa, que comenzará el 16 de agosto.

Lobato recordó que en el país “la Constitución garantiza la unión de hecho de personas del mismo sexo, pero no el matrimonio, como en Argentina”, lo que a su criterio significa que hay una contradicción sobre los derechos de las minorías.

No obstante, dijo que la comunidad GLBT enviará una carta a la Asamblea para que no acoja la petición de Bucaram.