EFE
MANAGUA.- El misionero laico católico de origen italiano Alberto Boschi, a quien el Gobierno de Nicaragua le retiró la nacionalidad, protestó hoy en la Catedral de Managua, donde se celebraba una misa, por lo que considera la violación a sus derechos y reclamó su ciudadanía nicaragüense.
Boschi, quien se encuentra en huelga de hambre para tratar de recuperar su nacionalidad nicaragünse, se hizo acompañar por un grupo de jóvenes simpatizantes del opositor Movimiento Renovador Sandinista (MRS), una escisión del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Publicidad
Ese grupo de jóvenes acudió a la misa con la boca tapada en protesta porque el Ministerio de Gobernación de Nicaragua rechazó un recurso de revisión interpuesto por el misionero para tratar de recuperar su nacionalidad nicaragüense.
Los seguidores de Boschi dijeron a periodistas que el italiano, que no brindó declaraciones porque también se encuentra en huelga de palabra, llegó a la Catedral de Managua a protestar por la violación a sus derechos.
Publicidad
El Gobierno sandinista le retiró a Boschi el pasado 23 de junio la nacionalidad nicaragüense, que había obtenido el 21 de enero de 2005, porque a pesar de haber renunciado a su nacionalidad de origen, continuaba utilizando pasaporte italiano para entrar y salir de este país centroamericano.
El Ejecutivo nicaragüense alega que no existe convenio de doble nacionalidad entre Nicaragua e Italia.
Boschi, casado con una nicaragüense y con una hija de la misma nacionalidad, dirige un centro escolar en el municipio de Ciudad Sandino, 10 kilómetros al oeste de Managua, donde desarrolla proyectos a favor de familias pobres.
El misionero fue condenado a un año de prisión el 27 de noviembre de 2008, luego de lo cual se marchó a Italia, sentencia que fue ratificada el 28 de enero de 2009, como autor de las lesiones leves que sufrió Antenor Peña, un ex reportero del oficialista Canal 4 de la televisión local y por tenencia ilegal de armas, acusaciones que Boschi asegura son falsas.
Los hechos ocurrieron el 30 de julio de 2008 en una céntrica rotonda de Managua cuando Peña daba cobertura a un enfrentamiento entre seguidores del presidente Daniel Ortega con un grupo de jóvenes opositores.
La Asamblea Nacional le otorgó el 17 de noviembre de 2009 una amnistía a Boschi y tras dos años de exilio regresó a Nicaragua procedente de Italia, cuando el Gobierno de Ortega lo despojó de la nacionalidad nicaragüense.
Boschi aspiraba a la alcaldía de Ciudad Sandino, provincia de Managua, por el MRS en los comicios municipales de 2008, hasta que en junio de ese año le fue retirada la personalidad jurídica a este partido por violar, según las autoridades electorales, sus estatutos internos, con lo que no compitió en esa contienda.
Los disidentes sandinistas consideran que el caso de Boschi representaba "el caso emblemático por excelencia de persecución política en Nicaragua", lo cual es rechazado por los sandinistas oficialistas.