QUITO
.- Cuatro autoridades transitorias consultadas, que están al frente de organismos de control, no descartan la posibilidad de participar en los concursos de oposición y méritos que organiza el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPC) y que arrancará con la elección de las veedurías.
Pese a que en tres meses de gestión el CPC no ha logrado aprobar los instructivos para el funcionamiento de las veedurías y las comisiones ciudadanas de selección, el presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Benjamín Cevallos, y el fiscal general, Washington Pesántez, esperan analizar las nuevas reglas para determinar su participación.
Publicidad
Igual situación enfrenta el vocal del CJ, Ulpiano Salazar, y el defensor del Pueblo, Fernando Gutiérrez; mientras, el defensor Público, Ernesto Pazmiño, y el procurador, Diego García, no piensan en postularse.
La posibilidad de que las 27 autoridades de control participen en los procesos se abrió semanas atrás, luego de que el CPC unificó criterios sobre su postulación, sin necesidad de renuncia anticipada, sino hasta un día antes de la convocatoria de la selección.
Publicidad
Según ese criterio, la Ley Orgánica del CPC, que determina que las autoridades deberán renunciar seis meses antes si se postulan para el mismo cargo y tres meses antes si se presentan para otra dignidad, solo rige para los titulares de los organismos que son definitivos y no para los transitorios.
Por ello, Cevallos dijo que podría participar si le dan garantías de que los aspirantes con mayor puntaje serán los seleccionados. "Si el Consejo (de Participación) dice que sí puede participar, lo haré", dijo.
Pese a los cuestionamientos que enfrenta la justicia por una supuesta falta de acción en el manejo del CJ, Cevallos dijo tener méritos para la reelección.
A juicio de Salazar, ex vicepresidente del CJ, considera que los cuestionamientos a los actuales miembros del CJ deberán analizarse en los espacios de impugnaciones de los concursos de méritos.
Pesántez, dijo que llegó a la Fiscalía por un concurso de méritos, por el que debería ser fiscal hasta diciembre del 2013. Pero "como existen nuevas reglas de juego", en su momento decidirá si participa.
Aunque prefiere no conversar sobre el tema, Gutiérrez admite haber pensado en participar cuando dice que "en este mundo todo es posible".
El puesto de procurador, en cambio, sostiene Diego García, depende de las ternas que envíe el mandatario, Rafael Correa, y mientras no ocurra, seguirá laborando en la entidad. "No busco ni me postularé a ninguna otra dignidad", dijo.
Un criterio similar tiene Pazmiño, quien dice confiar en la transparencia de los procesos que organiza el CPC.
Requisito
Las autoridades de transición que están al frente de las defensorías del Pueblo y Pública, así como de la Fiscalía General del Estado, de la Contraloría General del Estado, los miembros del Consejo Nacional Electoral, del Tribunal Contencioso Electoral, de las superintendencias de Bancos, Compañías y de Telecomunicaciones y de la Procuraduría podrán participar en la selección, con solo renunciar un día antes de la convocatoria.