QUITO
.- Dado que el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero (PAIS), no puso en la agenda de mañana el análisis de la actuación de Rolando Panchana, quien como presidente subrogante concedió la cuarta prórroga a la Comisión Ocasional de Comunicación el pasado 19 de junio, la oposición anunció ayer que insistirá cuantas veces sea necesario en el cambio del orden del día.
Más allá de que Cordero clausuró la sesión del pasado jueves sin abordar el tema Panchana, que constaba en la agenda, César Montúfar (CDN) y Fausto Cobo (SP) sostienen que con "suspensión" o "clausura" igual, el titular de la Asamblea tiene la obligación de incluir en algún momento este punto para debatirlo en el Pleno.
Publicidad
Según la oposición, la obligatoriedad de esta acción la determina el tercer inciso del artículo 129 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa que reza: "Si en una sesión no se agotare el debate de todos los temas del orden del día, los no tratados serán abordados de preferencia en la siguiente sesión".
Pese a lo que dice la Ley, Virgilio Hernández (PAIS), sostiene que Cordero no tiene la obligación de volver a poner el tema a debate porque la Asamblea ya negó un punto que había sido incluido por él.
Publicidad
Esto, asumiendo -como lo hace el oficialismo- de que la propuesta del titular de la Asamblea era la misma que hacía la oposición al hacer el cambio del orden del día, cuando la oposición especificó que ellos buscaban una "resolución", no un "pronunciamiento", como constaba en la agenda.
"Lo lamentable es que estemos discutiendo estos elementos, en lugar de discutir la ley... Lo fundamental es que se debata y si ellos tienen los votos, lo legal es que archiven la ley... y punto, se acabó", aseguró Hernández.
Pero el acusado Panchana, dijo que la ley es clara en decir que de "preferencia" se debe tratar en la siguiente sesión los temas que quedan pendientes, no dice que es una obligación, así que "en algún momento" el presidente Cordero lo pondrá en el orden del día, pero entiende que mañana no.
Hasta ahora la oposición cuenta con 63 de los 66 asambleístas firmantes del pedido del cambio del orden del día para que el Pleno resuelva sobre la actuación de Panchana.
Los números los hacen con los 60 asambleístas que votaron por el cambio del orden del día en la rectificación de la votación el pasado jueves, más los dos ausentes: Diana Atamaint (PK) y Tito Nilton Mendoza (Prian) y, Cynthia Viteri (MG), quien insiste que ella no votó por la "abstención".
Al término de esa sesión Guido Vargas (SP) y César Montúfar (CDN) ya mencionaron una posible venta de conciencias. Vargas volvió a señalar a Galo Vaca (ADE) como uno de los asambleístas que se "viraron" a cambio de la creación de la universidad en la Amazonía con la Ley de Educación Superior, una especie de canje de votos. "Él se vendió a este gobierno, Galo Vaca, asambleísta de Napo y como yo soy de Sucumbíos, tengo que rechazar categóricamente la actitud de este asambleísta".
Al responder sobre su cambio de posición ese día, Vaca indicó que: "Yo jamás cambio mis principios y valores por nada o ¿acaso en el Napo no tenemos derecho a una educación superior?, quiero que quede claro, yo no soy ni gobiernista, ni un opositor cerrado".
La votación de la Ley de Educación Superior consta en el orden del día de mañana, mientras que la de Comunicación lleva más de diez meses tramitándose en la Asamblea y no entra a segundo debate.
"Quedó demostrado que por la aprobación de una universidad estatal en la provincia de Galo Vaca y el manejo de los recursos de la emergencia, así es como compran conciencias los de la robolución ciudadana... Las típicas acciones de la partidocracia las ha vuelto a poner en práctica la revolución ciudadana", indicó Galo Lara (SP).
Pero Panchana respondió a lara afirmando que "nosotros nos manejamos con ética y transparencia, es un invento más para desprestigiar a la Asamblea".
Detalles
18 de junio
La Comisión Ocasional de Comunicación aprobó la cuarta prórroga para entrega del informe de la Ley de Comunicación con el voto de la alterna de Rolando Panchana, Verónica Barufaldi. La oposición rechazó.
19 de junio
Rolando Panchana como presidente subrogante de la Asamblea concedió la prórroga pasadas las 23:00 y agregó más días de los solicitados, hasta el 2 de julio, considerando el cambio de presidente de la Comisión, de Betty Carrillo a Mauro Andino, el día anterior.
22 de junio y 2 de julio
La Comisión Ocasional, con 6 oficialistas y en ausencia de los 5 opositores, aprobó todo el articulado, incluido el informe que entraría a debate en el pleno.
21 de junio
La oposición se reúne con los jefes de bloque y decide la elaboración de textos alternativos a la ley.
23 de junio
La oposición pide la nulidad de todo lo actuado desde el 18 de junio ante el pleno.
6 de julio
La oposición logra 63 firmas para pedir el cambio del orden del día, a fin de que se resuelva sobre la actuación de Rolando Panchana, el presidente Fernando Cordero convoca a sesión y en el orden del día incluye el segundo debate de la Ley de Comunicación, ese mismo día modifica el orden del día, saca el debate de la ley y pone como último punto el análisis y el pronunciamiento de la actuación de Panchana.
8 de julio
La oposición pierde tres de los 63 votos para pedir el cambio del orden del día.
Posiciones oficiales
Rolando Panchana
ASAMBLEÍSTA PAIS
"En algún momento el presidente Fernando Cordero la pondrá (la Ley de Comunicación) en el orden del día".
Fernando Cordero
PRESIDENTE DE ASAMBLEA
"(Los opositores) No querían hablar de Panchana, querían un show mediático, porque ya estaba en el orden del día".