Yaco Martínez
TULCÁN.- La confirmación de siete casos de dengue clásico en diferentes zonas de las provincias de Carchi e Imbabura revelan la mutación que ha tenido el mosquito aedes aegypti, que causa la enfermedad, y que ahora es capaz de sobrevivir entre los 1.500 y 1.700 metros de altura.

De un total de 31 casos sospechosos, enviados desde el Centro de Salud San Juan de Lachas (sur occidente de Carchi), los siete confirmados de dengue son los primeros presentados en una zona templada de la Sierra ecuatoriana.

Publicidad

Así lo confirman los resultados enviados por el Instituto Nacional de Higiene Izquieta Pérez (Inhip) hasta la Dirección de Salud del Carchi. Los primeros empezaron a llegar a finales de abril y el último a inicios de esta semana.

En el centro de salud, que está ubicado estratégicamente en una zona de aproximadamente 35 comunidades pobres de Carchi e Imbabura, aun se espera el resultado de otros tres casos remitidos al Izquieta Pérez.

Publicidad

"Lo preocupante es que el mosquito aedes aegypti ha evolucionado. Por los cambios climáticos ha sufrido mutaciones y ahora se ha adaptado y puede sobrevivir en la altura. Este insecto solo crecía y habitaba a nivel del mar", explicó José Castillo, epidemiólogo de la Dirección de Salud de Carchi, quien vigila los casos presentados.

Sandra Gaón, encargada de Epidemiología del centro de salud, explica que los casos de dengue se empezaron a presentar a finales de marzo y fueron detectados cuando empezaron a llegar los pacientes con la sintomatología de fiebre, debilidad, dolor de cabeza, náusea, vómito y sudoración, por lo que se enviaron sus pruebas de sangre al Izquieta Pérez de Quito.

La tarde del lunes último llegó hasta este centro de salud la prueba de una paciente de la comunidad Luz de América (Imbabura) que esperaba los resultados para saber si tenía dengue, pero fue recién el jueves pasado cuando se enteró.

Tres de los siete casos son de pacientes de comunidades de Imbabura, que se atienden en el Centro de Salud de Carchi y los cuatro restantes son de pacientes de comunidades de esta última provincia: dos de la comuna El Baboso, uno en Chinambí y uno en Caliche.

Castillo dijo que el mosquito puede habitar próximamente cerca de Tulcán y en las parroquias El Chical y Maldonado.

Clases
Hay dos tipos de dengue, el clásico (que a su vez tiene cuatro serotipos) y el hemorrágico. Los casos presentados en San Juan de Lachas (Carchi) son del clásico.

Altitudes
Otras localidades de altura cercana a la que ha mutado el virus: Paute (Azuay), 2.180 metros; Baños (Tungurahua), 1.800 metros; Cumbayá (Pichincha), 2.200; Ibarra, 2.220; El Juncal (Imbabura), 1.646; y, Pallatanga (Chimborazo), 1.462 metros.