La presidenta de la Comisión Ocasional de Comunicación, Betty Carrillo, entregó a Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos (EE.UU.), una carta de respuesta a la misiva enviada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a la funcionaria en la que se menciona que ha existido una falta de transparencia en el debate del proyecto de Ley de Comunicación que tramita la Asamblea Nacional.
En la carta, Carrillo señaló que la SIP quiere propagar aseveraciones falsas, descalificar el trabajo de las instituciones e interferir ilegítimamente en un proceso democrático interno del Ecuador, en donde ha existido un irrestricto respeto a la Constitución, así como a los convenios y tratados internacionales suscritos.
Publicidad
“Este hecho nos obliga a contestar tan absurda comunicación que se ha hecho pública, en defensa del derecho a la soberanía y autodeterminación de los pueblos, que no podemos permitir sean vulnerados, utilizando su presencia en el Ecuador”, indica el oficio entregado por Carrillo.
Hoy a las 10:00 el bloque de gobierno se vuelve a reunir para tomar decisiones “orgánicas” respecto al proyecto.
Publicidad
Carrillo indicó que determinados asambleístas dentro de PAIS han cedido a las presiones de la derecha y los poderes fácticos e inclusive les están haciendo el juego (sin especificar quiénes y en cuáles temas).
Gastón Gagliardo (PAIS) declaró que la tarde del lunes estuvieron apenas 25 asambleístas y con ese número, de un total de 54, no se pueden tomar decisiones sobre los temas más críticos. Además, la reunión duró dos horas y dentro de ese tiempo, cerca de una hora tomó la exposición de Carrillo.
Sin embargo, el presidente Fernando Cordero (PAIS) manifestó que en la reunión de bloque la misma Carrillo decidió retirar su propuesta de incluir en el proyecto la figura del “acoso mediático”. Cordero reconoció que generar un nuevo debate alrededor de este tema hasta el próximo viernes (día en el que la Comisión Ocasional vota el proyecto) “no es oportuno”, en una entrevista realizada ayer en Canal Uno.
Según el último borrador presentado por Carrillo, el acoso mediático se refiere a los mensajes difundidos a través de cualquier medio de comunicación con una periodicidad de al menos una vez por semana durante tres meses, para desprestigiar, fustigar, agobiar, reducir, acobardar, romper la resistencia psicológica de una persona, organización o producto.
En torno al alcance de cobertura y el tiempo de renovación de las concesiones, Cordero manifestó que fue “muy mal difundido” por los medios de comunicación porque con las nuevas tecnologías va en “contracorriente” decir que pueden haber frecuencias provinciales o regionales.
Luego de que PAIS resuelva cómo queda el articulado, está previsto que el resto de la Comisión Ocasional (PK, MG, SP y MMIN) reciba hoy mismo, vía correo electrónico, el articulado oficial para que lo estudie hasta el próximo sábado.
César Montúfar (CDN) dijo que si PAIS analizó antes el proyecto para hacer mejorar en lo que tiene que ver con el tema de las concesiones y la cobertura eso será bienvenido y, aclaró que, si en el nuevo borrador ya se está incluyendo a un ministerio que dicte políticas públicas, no se justifica tener representación del Ejecutivo en el Consejo.
Desde el próximo lunes, la Comisión Ocasional volverá a sesionar para iniciar con la votación del informe para segundo y definitivo debate.