QUITO
.- El Ministerio de Defensa analiza el mecanismo para modificar el contrato firmado con la empresa brasileña Embraer y reducir el número de aviones de combate Súper Tucano que acordó comprarle a esa compañía en el 2008.

Después del 1 de marzo de ese año, cuando el Ejército colombiano bombardeó un campamento clandestino de las FARC en Angostura (Sucumbíos), el Gobierno ecuatoriano impulsó la recuperación de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), en especial de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), con la adquisición de 24 aviones turbohélice Súper Tucano que reforzarán la vigilancia en la frontera con Colombia, según el régimen.

Publicidad

"Está en análisis (la reducción del número de aviones). Es un contrato que está celebrado y como respetuosos que somos de los contratos tenemos que tratar el tema con mucha prudencia para no generarle ningún problema al país", explicó la viceministra de Defensa, Rosa Pérez.

El mayo del 2008, el Ministerio de Defensa y la FAE adjudicaron a la brasileña Embraer, y bajo la modalidad de proveedor único, el contrato de la flota de 24 aeronaves por un monto de $ 270 millones.

Publicidad

Según fuentes militares, el Gobierno busca reducir en el presente año el presupuesto destinado para la inversión de las FF.AA. debido a la necesidad de financiamiento que tiene la pro forma presupuestaria. Esta asciende a $ 17.900 millones para el año 2010 y registra un déficit de $ 4.124 millones, según información del Ministerio de Finanzas.

El pasado 22 de abril, el presidente de la República, Rafael Correa, durante el cambio de mando de la nueva cúpula militar, aseguró que era necesario revisar el monto del presupuesto de las FF.AA. porque "en esta nueva época la única guerra es contra la pobreza, la inequidad, el desempleo, la corrupción".

Dentro del presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional, $ 1.600 millones fueron destinados para la Defensa Nacional, Ejército, Marina y Aviación. De ese monto, $ 398 millones son para inversión y el resto para el pago de salarios de los más de 40 mil uniformados.

Analizar la reducción de aviones Súper Tucano es la primera acción que el Ministerio de Defensa emprende tras las declaraciones que el Mandatario hizo hace más de un mes.

La cartera de Estado aún no decide el número de aviones que reduciría del contrato con Embraer, pero fuentes de la Fuerza Aérea informaron que la intención es bajar de 24 a 12 aeronaves.

Los aviones Súper Tucano reemplazarán a los modelos A37 y Strikemaster, que cumplieron su vida útil con más de 35 años de operaciones y que en adelante servirán para la preparación y adiestramiento de todos los pilotos de aviación subsónica de combate de la FAE, según el ex comandante de esa Fuerza, Rodrigo Bohórquez.

El pasado 25 de enero, con retraso de aproximadamente un mes, arribaron a la Base de Manta los dos primeros aviones. Hasta el momento llegaron seis aeronaves y en estos días se prevé que vengan otras dos.

Según información de la FAE, el compromiso de la fabricante Embraer es entregar al país dos aviones por mes hasta cumplir la totalidad del contrato.

Los primeros aviones, de nombre Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas, ya han realizado algunas operaciones en el país, entre ellas, el cambio de mando en el aire del general Leonardo Barreiro, quien reemplazó a Rodrigo Bohórquez en la comandancia de la Fuerza Aérea.

Según fuentes del Ministerio de Defensa, el contrato con Embraer contempla cláusulas de terminación por mutuo acuerdo, así como también de forma unilateral si se presentan eventuales incumplimientos de alguna de las partes.

Posicionamiento
Embraer, el cuarto mayor fabricante de aviones del mundo, es líder mundial de las aeronaves para vuelos regionales de hasta 120 puestos.

Servicios
La empresa ofreció al Ecuador diferentes servicios, como soporte logístico, entrenamiento y apoyo técnico a operaciones.