El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, confía en que con la aprobación del proyecto de Ley de Aguas no se revertirá la concesión del líquido a Interagua porque la nueva Constitución garantiza que las leyes que se aprueban no son retroactivas.
“Concesiones firmadas y en marcha deben seguir”, declaró ayer al salir de un evento en el Centro de Convenciones en Guayaquil.
Publicidad
Nebot justificó el voto de la asambleísta Susana González (MG) a favor del informe del proyecto que mantiene la concesión del agua a Interagua y elimina el impuesto al uso del agua de mar, pero negó que exista un pacto con el Gobierno de Rafael Correa, quien el pasado martes defendió que esta concesión se mantenga.
Señaló que queda un problema importante que le impediría a MG votar nuevamente a favor del proyecto y es el de la rectoría del agua, porque considera que el organismo que tenga esa facultad debe estar conformado por los concejos cantonales, indígenas, y sectores productivos... “Si eso no cambia, no vamos a votar por un zar (emperador) del agua”, expresó el alcalde.
Publicidad
El presidente Rafael Correa dijo que el Gobierno central no puede imponerle al Municipio que revierta la concesión a Interagua.
“Yo puedo estar en contra o a favor de esta concesión (de Interagua), y creo que tiene muchos puntos críticos, pero lo que es innegable, lo que es ineludible, lo que es más claro que el agua, es que el agua potable de una ciudad es competencia de los municipios”, sostuvo.
Correa ha sido crítico del servicio que brinda Interagua, mas no de las concesiones.
El Mandatario se ha quejado del costo, distribución y calidad del agua en el Puerto Principal. El pasado 23 de marzo culpó del colapso de los hospitales en esta ciudad a los malos servicios municipales, entre ellos la dotación de agua potable, concesionada a Interagua.
Antes, el 2 de febrero de este año, cuando el Ministerio de Vivienda (Miduvi) entregó 86 casas a los damnificados de la cooperativa Esmeraldas Chiquito, arremetió contra el Municipio y la concesionaria por la falta de dotación de agua potable en ese sector de la ciudad.
También ha dicho que en Guayaquil se consume el agua más cara del mundo, en alusión al costo de las planillas.
Aún así, el Miduvi firmó el pasado 19 de abril el convenio de renegociación del contrato con Interagua y Ecapag. Esto después de que la operadora privada y la empresa municipal que la supervisa aceptaron las recomendaciones que hizo el Miduvi tras la auditoría ordenada por el Presidente el 28 de noviembre del 2008.