La última ocasión que Navas\Navas & Asociados renovó su contrato con el Ministerio del Ambiente (MAE), en enero de este año, dos empleados de la empresa fueron los encargados de enviar las invitaciones a otros dos oferentes para que presenten sus cotizaciones.

Y no solo eso. Todos los trámites de contratación se iniciaron cuando la compañía ya llevaba dos semanas brindando el servicio por el cual, supuestamente, iban a competir las empresas postulantes.

Publicidad

Navas\Navas & Asociados había terminado su contrato el 31 de diciembre del 2009. Los ejecutivos de la empresa a cargo de esta asesoría fueron Cynthya Zapata y Giovanny Espín.

El 20 de enero del 2010 y pese a que ya había finalizado su asesoría, ellos enviaron las invitaciones —por correo electrónico— a los oferentes para que participen en el concurso para el periodo que iba de enero a julio del 2010.

Publicidad

Zapata lo hizo desde su dirección institucional del MAE (czapata@ambiente.gov.ec) y Espín desde su cuenta de gmail.com.

En los correos indicaron que el presupuesto era de 150 mil dólares para siete meses y que la propuesta debía ser enviada a la ministra Marcela Aguiñaga.

La Ministra dispuso el inicio del proceso seis días después, el 26 de enero. Las cotizaciones de las dos concursantes están fechadas el 28 de ese mismo mes, mientras que la de Navas\Navas & Asociados, el 28 de diciembre del 2009.

El 5 de febrero, el funcionario Carlos Mena remitió a la subsecretaria financiera Norma Vargas un cuadro comparativo de las tres ofertas. Navas\Navas & Asociados ofertó 105.000 dólares y sus competidoras, 94.500 y 112.873 dólares.

La subsecretaria Vargas adjudicó a Navas el 11 de febrero. El contrato se firmó ese mismo día, aunque la cláusula séptima establece que el plazo corre desde el 4 de enero hasta el 31 de julio. Es decir que Navas inició sus servicios antes de los trámites de contratación.

En entrevista con EL UNIVERSO, Zapata manifestó: “Como empresa Navas\Navas queríamos ver cuáles eran los precios que ellos tenían. Eso es normal que uno puede ver”.

Luego contó que el Ministerio le pidió un precio referencial y que por eso envió los correos. Según Zapata, Vargas envió otra invitación formal y, con base en ella, se realizó el concurso. Esta versión fue confirmada por Tamara Navas.

No obstante, en el proceso de contratación, al que tuvo acceso este Diario, no constan las cartas de Vargas, solo las ofertas emitidas por las compañías invitadas. Este Diario contactó a la Subsecretaria solicitando una entrevista, pero dijo que no podía dar declaraciones porque no tenía la autorización de la ministra Aguiñaga.