Redacción - AP
QUITO.- Dos indígenas resultaron heridos de bala mientras manifestaban frente a la Asamblea Nacional en contra de una iniciativa para regular el agua. En tanto, la policía impidió en las carreteras que otros autóctonos llegaran a la Capital a reformar las protestas.

El presidente de la Ecurunari, Delfín Tenesaca, informó que  la policía disparó e impactó a un compañero en la pierna y a otro le rozó un balazo en la cabeza. La Cruz Roja confirmó que había atendido a los dos heridos.

Publicidad

La marcha indígena, que no logró llegar a los exteriores del palacio legislativo, además presentó hasta esta tarde cuatro manifestantes detenidos por la Policía, y un uniformado retenido por los activistas de la Ley de Aguas.

Se produjo antes del mediodía, tras un enfrentamiento con los uniformados, reportó Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil). Luego, pasada la 13:00,  hubo un intento por querer pasar el cerco de la avenida Seis de Diciembre y Piedrahita para avanzar hasta el Parlamento.terminó en otra acción.

Publicidad

La Policía lanzó gas lacrimógeno y los indígenas lanzaron objetos a los uniformados.

La protesta salió desde la avenida 12 de
Octubre, que en su intersección con la Tarqui se encontraba acordonada por la Policía, para luego tomar la av. Patria hasta la 10 de
Agosto, contigua a la Asamblea.

Afuera del lugar, donde la fuerza pública montó desde anoche un operativo para cercar las instalaciones del Legislativo, se impidió el ingreso de las barras altas.

Cientos de indígenas que no lograron llegar hasta los exteriores de la Asamblea permanecieron en las calles y sectores cercanos al palacio legislativo.

Mientras, en el interior del recinto legislativo, en donde el pleno inició la sesión a las 09:45, el debate sobre el Proyecto de Ley de Recursos Hídricos se desarrolló con normalidad.

Esta vez solo se permitió el ingreso de Marlon Santi, presidente de la Conaie; Delfín Tenesaca, dirigente de la Ecuarunari, y varios representantes de las Juntas de Agua, informó el noticiero de CRE Satelital.

En la mañana
Cientos de indígenas buscaban llegar a Quito en autobuses desde provincias como Imbabura, Tungurahua, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo, pero la policía montó controles e impidió el avance de los vehículos a unos 30 o 45 kilómetros de la capital. Ello, debido a que carecían de los permisos de tránsito, informó el asambleísta Gerónimo Yantalema.

El legislador señaló que los buses fueron bloqueados en la localidad de Guayllabamba, en Pichincha, por lo que varios de los manifestantes resolvieron avanzar a pie más de dos kilómetros para bloquear la vía

Mientras que en el sector de Chasqui, provincia de Cotopaxi, donde ocurrió una situación similar, los manifestantes cerraron el carril sur-norte.

 Los indígenas, que desde el martes permanecen en un parque ubicado a una cuadra de la Asamblea, rechazan ese proyecto legislativo aduciendo que permitiría la privatización del agua y la apropiación por parte del gobierno de una serie de canales que ellos construyeron mediante trabajo comunitario.