La marcha por el Día del Trabajo, protagonizada ayer por miles de obreros de las cuatro centrales sindicales que integran el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), estuvo marcada por cuestionamientos no solo a las políticas laborales del Gobierno sino por denuncias sobre las pretensiones del régimen para dividirlos.

Pese a que la marcha de los trabajadores tuvo dos convocatorias, una del FUT y otra de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Públicos, ambas confluyeron en la av. 10 de Agosto y avanzaron al centro de Quito.

Publicidad

La primera tarima durante el trayecto fue la del Movimiento Amazonía por la Vida (ubicada al pie del ingreso al Banco Central), que aprovechó para promocionar la defensa del Parque Nacional Yasuní.

Desde esa tarima varios dirigentes sindicales pronunciaron los primeros discursos.

Publicidad

A los dirigentes de las centrales sindicales: Confederación de Organizaciones Libres (Ceols), Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut) y Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE) se unieron también el presidente de la Ecuarunari, Delfín Tenesaca, y la presidenta de la Unión Nacional de Educadores, Mery Zamora.

Además de David Carvajal, de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador, Luis Andrango, de la Fenocin.

Entre gritos de rechazo al gobierno de Rafael Correa, a los incrementos de precios de los productos como la leche y azúcar, a los despidos masivos, la tercerización, avanzaron por el centro de Quito hasta la plaza de San Francisco.

Este año, sin tarima ni amplificación, los dirigentes iniciaron sus discursos desde las gradas de acceso a la iglesia franciscana.

Santiago Yagual aprovechó la concentración para anunciar el cambio de dirigencia en el FUT. Pasó la posta al nuevo presidente Eduardo Vélez, quien anunció que el FUT definirá una estrategia para consolidar la posición de los trabajadores.

“No se puede servir a Dios y al diablo. Hay que definir porque esos términos medios son los que desconciertan”, dijo.

Agregó que asume un reto difícil a la cabeza del FUT porque para tener un proceso de unidad debe haber desprendimiento y objetivos colectivos que estén por encima de los de grupos.

La advertencia se da en medio de cuestionamientos al Gobierno por supuestos intentos de dividir a los trabajadores.

Nelson Erazo, presidente de la UGTE, dijo que el miércoles pasado fueron convocados a una reunión con Marcelo Ortega, del Ministerio de Coordinación de la Política, para proponerles hacer una marcha conjunta, lo cual fue rechazado.

Denunció que hacen gestiones para afectar a las organizaciones y dividirlas.

Mientras tanto, Vélez hizo un llamado a los trabajadores y todas las organizaciones sociales para integrar acciones.

Mesías Tatamuez, de la Cedocut, señaló que la consigna central de los trabajadores es reivindicar el derecho al trabajo, rechazar la falta de estabilidad laboral, el desempleo que llega al 9,1% y al subempleo que alcanza el 53% en el país.

Propuso que las inversiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se dirijan hacia la creación de empresas productivas que generen trabajo y no a la compra de bonos del Estado. También hizo un llamado a la concertación nacional, pero aclaró que “las centrales sindicales no hacen convenios con los gobiernos de turno”.

No faltó el discurso de sectores indígenas como la Ecuarunari y la Federación de Indígenas Campesinos y Negros del Ecuador (Fenocin) sobre la defensa del agua y el debate sobre la ley relacionada con este recurso.

Detalles: En otras ciudades
Riobamba
En esta ciudad se conmemoró el Día del Trabajo con dos marchas, la una presidida por la dirigencia del Frente Unitario de Trabajadores de Chimborazo (FUT-CH) y la otra, encabezada por el gobernador de Chimborazo, Carlos Castro (antes de MPD), que estuvo acompañado por burócratas y sus familiares, políticos, estudiantes, tercerizados y delegaciones campesinas.

Ambato
Tanto los partidarios al régimen como las organizaciones de trabajadores, maestros, estudiantes universitarios e indígenas se citaron a la misma hora y en el mismo sitio de concentración, en las avenidas Cevallos y Unidad Nacional, para la marcha de conmemoración del Día del Trabajador. Incluso en el lugar se dieron algunos cruces de palabras entre los dos grupos.

Cuenca
Con la ausencia de los primeros sindicatos de zapateros, joyeros y sastres que se formaron hace más de 50 años, se realizó la marcha por el Día del Trabajo en Cuenca. Las consignas de los trabajadores sindicalizados este año fueron por el respeto a los contratos colectivos, rechazo a la unificación salarial, en contra del Socialismo del Siglo XXI y a favor de la estabilidad laboral.