El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, emitió este lunes un pronunciamiento sobre el proceso de juicio político a Washington Pesántez, un caso que manejó la Comisión de Fiscalización.
Cordero señaló que no se puede proceder al juicio ni archivarlo porque las dos mociones carecen de una mayoría de votos.
Publicidad
Señaló que tampoco se puede aplicar el artículo 15 del reglamento que faculta el voto dirimente porque hay dos informes remitidos por la Comisión de Fiscalización en un acta.
"Ahí sí, admitamos públicamente, que la ley no dice" lo que pasa en estos casos, expresó el presidente de la Asamblea a los medios de comunicación.
Publicidad
Hay dos informes y ninguno de ellos tuvo la aprobación de seis votos requeridos para que el caso pase al pleno de la Asamblea Nacional, indicó. "Alguien dijo que se queda en el limbo", agregó.
Cosa juzgada
Vethoven Chica, coordinador de la bancada oficialista de Acuerdo PAIS, indicó esta mañana que no existen los seis votos para el archivo de la causa ni para proceder al juicio político del fiscal general Washington Pesántez, en el pleno de la Asamblea.
A la reunión del pasado sábado solo asistieron nueve de los 11 asambleístas, por lo que ninguna de las mociones, el juicio a Pesántez ni el archivo del caso tuvo los votos suficientes (6).
"Lamentablemente para unos o ventajosamente para otros, no existen los seis votos que es la mayoría" para que se proceda en cualquiera de los dos casos, dijo esta mañana a Citynoticias (89.3 FM en Guayaquil).
Aclaró que determinar el proceder con el caso es responsabilidad constitucional y legal es de la comisión especializada de Fiscalización.
Por su parte, Silvia Salgado, presidenta de la Comisión, explicó hoy a radio City que tras la reunión se procedió a entregar al presidente de la Asamblea un acta del tratamiento de los dos borradores de informes que se intentó aprobar, no un solo informe porque no hay.
Voto dirimente
Con el acta, la Asamblea tendrá que resolver sobre la aplicación
del artículo 15 del reglamento,
que da facultad para el voto dirimente, dijo Salgado. Ahora, "está en discusión justamente
la capacidad que tendría el presidente de la Asamblea de ejecutar ante sí
y por sí el reglamento", agregó.
El reglamento no lo aplicó la titular de la Comisión, quien justificó su posición de no ser un voto dirimente en el caso Pesántez, señalando que "se trata de un juicio político, no se trata ni está en discusión en este momento la aplicación de un reglamento o la aplicación de la ley".
De acuerdo a Salgado, ahora está en discusión la capacidad del
Presidente de la Asamblea de ejecutar el artículo 15 del reglamento,
que le da facultad al titular de la Comisión para el voto dirimente.
Al respecto, la legisladora Cabezas dijo al noticiero de Teleamazonas que hay un vacío jurídico en el artículo de la mencionada Ley Orgánica de la Función Legislativa.
De acuerdo al artículo, la presidenta de Comisión tiene voto dirimente, pero en caso de haber un número par, por ello, no cabe la aplicación en el caso, explicó.
Limbo jurídico
La asambleísta Betty Amores dijo esta mañana a los medios que a su criterio hay dos personas responsables del limbo jurídico que se ha producido en el caso, que son los asambleísta Marco Murillo y Silvia Salgado.
Amores descalificó las declaraciones que Irina Cabezas, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización, quien dijo que existe una falta de interpretación en lo actuado en la votación de la Comisión, por lo que no cabe el juicio político.
Amores indicó que el pronunciamiento es respetable pero que la legisladora no está encargada oficialmente de la Presidencia de la Asamblea.
En recuperación
El presidente de la Asamblea habló brevemente mientras salía del Hospital de los Valles donde se realizó una pequeña cirugía por un pólipo infectado en la parte baja del intestino, según se informó en la web de la Asamblea Nacional.