AP
SAN JOSE.- El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica firmó hoy un acuerdo comercial con China, el cual debe recibir el aval de los congresos de ambos países antes de entrar en vigencia.

Costa Rica se convierte en la primer nación centroamericana en contar con un mecanismo para intercambio comercial con el gigante económico asiático.

Publicidad

La oficina de prensa del ministerio de Comercio Exterior divulgó el jueves un comunicado donde detalla que el titular de esa cartera, Marco Vinicio Ruiz, rubricó el documento junto a su colega chino Chen Deming en un acto celebrado en Beijing.

Como parte de una gira por Asia, Ruiz también estuvo en Singapur y firmó también un convenio comercial con esa nación.

Publicidad

Las negociaciones con China se realizaron durante poco más de un año divididas en seis rondas que terminaron en febrero.

China es nuestro segundo socio comercial en importancia y a su vez es la nación más pujante y dinámica en el orden económico internacional. Debemos sacar partido de esta relación privilegiada y no perdernos en los temores vinculados al tamaño del mercado chino, ya que más bien, éste proporciona múltiples oportunidades que debemos enfocarnos en aprovechar de la mejor manera, comentó Ruiz.

Recordó que los chinos otorgaron un acceso inmediato para el 99,6% de las exportaciones costarricenses, entre esas jugo de naranja, plantas ornamentales y flores, mientras para los productos de China el acceso cero aranceles será para un 58% de las líneas y otra cuarta parte se desgravará en un plazo de 10 años.

Solo azúcar y arroz quedaron excluidos.

Este tratado se constituye en un hito de la política comercial costarricense y en un instrumento de singular valor en nuestros esfuerzos de diversificación de mercados y en la estrategia de incursión y consolidación de nuestra presencia en el continente asiático, concluyó el ministro.

El acuerdo comercial es una de las pruebas más evidentes de la velocidad en que crecieron las relprobación. Ruiz estima que podrían entrar en vigencia a inicios del 2011.