La Junta Cívica de Guayaquil respaldó incondicionalmente a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en un posible levantamiento contra el Gobierno y en la conformación de un gran frente de oposición.
En una reunión que duró aproximadamente 30 minutos, el presidente de la Junta, Miguel Palacios, y los miembros Margarita Arosemena y Luis Herrería conversaron con el vicepresidente de la Conaie, Miguel Guatemal, sobre un posible acuerdo estratégico para enfrentar al régimen y a sus políticas.
Publicidad
Palacios señaló como resultado de la cita el inicio de una comunicación permanente con el sector indígena. “Lo que la Conaie necesite, la Junta Cívica va a apoyarla. Ahora coincidimos en el levantamiento y la movilización ciento por ciento”.
Palacios, que manifestó que los indígenas son “hermanos de sangre” y calificó como un hecho histórico el encuentro, enfatizó en la necesidad de la conformación de un bloque único de oposición al Gobierno, a base de una serie de propuestas provenientes de varios sectores. “Hoy se ha comenzado el primer escalón de un movimiento nacional conformado por los ecuatorianos que no están de acuerdo con la falta de libertad”, dijo.
Publicidad
Guatemal, en cambio, recalcó que la cita no fue convocada por la Conaie, que tampoco conocían los temas por tratar y que la aceptó para conocer el pensamiento de la Junta. “No vamos a aceptar que se nos impongan las ideas de ellos. Nosotros las decisiones las tomamos colectivamente, se hacen en asambleas nacionales. Tenemos suficiente autonomía para movilizarnos”.
Guatemal descartó que ya exista un acuerdo con la entidad guayaquileña.
El presidente de la Conaie, Marlon Santi, rechazó la reunión que mantuvo Guatemal con los representantes de la Junta Cívica en la mañana de enfatizando que la única voz oficial es él y aseguró que no se producirá otra cita con la entidad guayaquileña y menos en la sede de la Conaie.
Negó además un posible acuerdo con la junta y la continuidad de los diálogos.
Con estas declaraciones, Santi quiso minimizar los efectos del encuentro, que generó críticas en otras organizaciones indígenas.
En tanto, el presidente de la Fenocin, Luis Andrango, expresó su preocupación por la reunión, pues a su criterio la Junta Cívica busca ser partícipe de la lucha indígena y confundir a la sociedad. “Yo creo que hay una intención muy fuerte de los grupos de la derecha, que saben que el poder ciudadano está apoyando todavía un proceso de cambio”.