AFP - EFE
HONOLULU, EE.UU..- Un tsunami provocado por el fuerte sismo registrado hoy en Chile avanza por el océano Pacífico, tras causar 8 muertes en las islas de ese país, lo que ha puesto en alerta a medio centenar de naciones.
El maremoto primero golpeó al archipiélago chileno de Juan Fernández, a más de 670 kilómetros del continente, donde una ola gigante azotó el pueblo de San Juan Bautista causando las muerte de tres pobladores, mientras que otros 13 residentes están desaparecidos, según las autoridades.
Las olas avanzan con la velocidad de un avión por el océano abierto y ya han llegado a la polinesia francesa, donde alcanzaron una altura 1,8 metros por encima de su nivel normal, según la Administración Nacional de Atmósfera y Océanos de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés).
En la pequeña y remota isla chilena Robinson Crusoe, en el medio del océano Pacífico, cinco habitantes murieron mientras que 11 están desaparecidos, informó Iván de la Masa, gobernador de Valparaíso, la ciudad más cercana a la isla.
Publicidad
Mientras, en la localidad chilena de Talcahuano llegaron hasta 2,3 metros de altura por encima de lo ordinario y en Coquimbo y Valparaíso rondaban los 1,3 metros.
El maremoto también arribó a las playas de la Isla de Pascua, las Islas Galápagos y a la costa de México en torno a Acapulco, aunque con menor intensidad.
Publicidad
Perú, Ecuador y América Central ya levantaron la alerta por tsunami, aunque no así México, que advirtió de una elevación progresiva del nivel del mar desde Chiapas hasta Baja California.
Los residentes de las áreas costeras de Hawai así como turistas recibieron órdenes de evacuación este sábado luego de que un fuerte terremoto afectara a Chile, disparando advertencias de tsunami en las islas del Pacífico donde hicieron sonar las sirenas de alertas.
En las costas de California, oeste de Estados Unidos, incluyendo las áreas de playas del condado de Los Ángeles y de San Diego las autoridades indicaron que desde las 12:00 locales (20:00 GMT) habrán cambios en el oleaje del mar Pacífico, provocados por el mismo sismo en Chile, pero no serán de gran magnitud.
En Hawai las sirenas alertando de tsunami sonaron a las 06:00 locales (16:00 GMT) para advertir a los residentes de la posibilidad de que lleguen olas destructivas que según las previsiones meteorológicas podrían alcanzar estas islas del Pacífico hacia a las 11:19 locales (21:00 GMT), según funcionarios de las agencias encargadas de coordinación de emergencias.
Unas 144.500 personas viven en las zonas donde pidieron a los habitantes de evacuar, explicó un portavoz del servicio de Defensa Civil del estado Kwok Fai Cheung, al precisar que alrededor de 90.000 de esas personas habitan en Oahu, la zona de la playa.
"Nuestros residentes tienen que tomarse en serio cualquier evacuación de tsunami", dijo John Cummings, el portavoz de Defensa Civil en la isla hawaiana. "Sabemos que esta ola está viniendo y no sabemos qué tan grande vaya a ser", advirtió.
"Un tsunami podría causar daños a lo largo de la línea costera de todas las islas del estado de Hawai", señaló el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico en un comunicado.
"Acciones urgentes deberían ser adoptadas para proteger vidas y propiedades", precisó el organismo de vigilancia, con base en Hawai.
"Si usted vive en cualquier parte en la zona de evacuación, tienen que evacuar", dijo en los medios locales, John Cummings, del Departamento de Coordinación de Emergencia Oahu. "Vamos a tratar esto como una amenaza de tsunami de tipo destructivo", agregó.
Esta es la primera vez que Hawai experimenta alertas de evacuación voluntaria por tsunami desde 1994. Las autoridades de esta región facilitaron servicios de buses públicos para transportar de forma gratuita a las personas que estén evacuando.
Imágenes de medios hawaianos muestran largas colas de vehículos en las estaciones de combustible antes de tomar la autopista Kalanianaole Highway de Oahu y en Hilo.
Uno de los funcionarios de la ciudad de Honolulu, Kirk Caldwell, dijo que estaban trabajando con los hoteles para alertar a los turistas en la famosa playa de Waikiki, donde pondrán en efecto una "evacuación vertical", que quiere decir que las personas se resguarden desde el tercer piso hacia arriba de los edificios altos.
La Policía va a cerrar las calles tierra adentro de estas islas a las 10:00 locales, una hora antes de que se prevé la primera ola.
Mientras tanto el Departamento de Transporte urgió a los barcos y compañías de cargo a mover sus embarcaciones del puerto.
En medio de todas estas advertencias también las autoridades han pedido a la población no entrar en pánico puesto que se trata de medidas preventivas.
"Es importante que estas áreas cerca del nivel del mar se vayan a lugares más altos. Queremos recordar a las personas que tienen cinco horas para evacuar después de que suenen las alarmas", que ya se hicieron sentir en la mañana en esta zona del Pacífico.