REUTERS
ISLA FOCA, Perú.- Aprovechando aguas más cálidas, un grupo de lobos marinos finos de las islas Galápagos emigró unos 1.500 kilómetros de su hábitat para crear una colonia en la costa peruana del Pacífico, dijeron científicos locales.
Si bien desde hace algunos años se han hallado esporádicamente lobos marinos finos a lo largo de la costa noroeste de Sudamérica, científicos han recopilado en los últimos meses evidencia de que varios ejemplares adultos se aparean y tienen crías en Perú.
Publicidad
Carlos Yaipén-Llanos, veterinario y biólogo marino de la Organización Científica para Conservación de Animales Acuáticos en Perú, cree que el cambio climático ha permitido que los lobos marinos vayan más allá de su hábitat.
"Esta es una especie única que solía vivir exclusivamente en las islas Galápagos de Ecuador", dijo el científico.
Publicidad
"La importancia científica de que lobos marinos de las Galápagos establezcan una colonia en Perú es que esos animales han ampliado su rango y encontrado un nuevo hábitat. Eso está asociado a temperaturas más cálidas del agua", explicó.
Según datos del Instituto Geofísico de Perú, las lecturas de la temperatura del agua tomadas cada enero durante la pasada década cerca de la isla Foca han variado desde 17 grados centígrados en el 2000 a 23 grados el mes pasado. La temperatura en las Galápagos es de unos 25 grados centígrados.
La colonia de unos 30 lobos vive en la pequeña isla Foca, poblada por aves como gaviotas y pelícanos y otro mamífero de mayor tamaño, el león marino sudamericano.
La rocosa isla está ubicada cerca de la ciudad de Paita, unos 1.000 kilómetros al norte de la capital peruana, Lima.
Algunos biólogos marinos dijeron que los lobos marinos finos que Yaipén-Llanos ha estado observando podrían pertenecer a otra especie a la que vive entre Chile y el sur de Perú, donde un ascenso en la fría corriente de Humboldt crea la zona de mayor productividad pesquera del planeta.
"Salvo que haya evidencia genética, no creo que nadie pueda decir tajantemente que esos son animales de las Galápagos", dijo Fritz Trillmich, un biólogo de Bielefeld University en Alemania, que estudia esa especie, en un correo electrónico.