Desde la publicación de varias encuestas, en enero pasado, en las que se reflejó un descenso en la popularidad presidencial, el régimen enfiló sus tácticas para minimizar su efecto ante la opinión pública, como la difusión masiva de las obras del Gobierno.
El secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, niega que las obras y su promoción busquen subir las encuestas.
Publicidad
El pedir disculpas también buscaría no afectar la imagen, a criterio de un ex secretario de Comunicación.
En los tres años de Rafael Correa en el poder, los resultados de las encuestas son uno de los pilares para la comunicación de la gestión de este Gobierno.
Publicidad
A partir de la publicación de varias, en enero de este año, en las que se reflejó un descenso en la popularidad del Jefe de Estado, el régimen enfiló una serie de tácticas para minimizar su efecto ante la opinión pública.
Informe Confidencial, en una investigación cortada el 16 de enero, reportó que la credibilidad presidencial baja. La gestión de Rafael Correa es aprobada en Quito por el 55% y lo desaprueba el 40%, en Guayaquil lo aprueba el 38% y lo desaprueba el 61%. Según Market, en un sondeo hecho en Quito y Guayaquil (9 y 10 de enero), Correa tenía una credibilidad del 35%.
Como parte de su estrategia, el régimen prefiere no creer esas encuestas y resaltar el resultado de otras, como la de Santiago Pérez, en la que los números le son favorables.
El secretario de la Administración, Vinicio Alvarado, aseguró la semana pasada que en los últimos quince días se incrementó la popularidad del presidente Rafael Correa en 7 puntos, que estaba en el 64%, tomando los datos de Pérez.
La última de esas encuestas que cree el régimen se realizó el 6 de febrero y señala que el 57% de ecuatorianos consideran “buena” la gestión del Presidente; el 9%, que es “muy buena”, y otro 25%, que es “mala”; para el 6% es “muy mala”. El estudio se hizo con 1.250 personas de 16 años en adelante, de todas las provincias de la Costa y de la Sierra, en parroquias urbanas y rurales.
Alvarado argumenta que el análisis de la credibilidad es relativo y deslegitimó algunas encuestas. “Si usted va a preguntar a un sector de clase alta de Guayaquil, la credibilidad no va a estar tan alta. Pero si le pregunta a sectores muy populares va a pasar el 90%”.
Fuentes cercanas a la Presidencia aseguraron que este año el objetivo central en comunicación es la difusión masiva de las obras del Gobierno. En lo que va del 2010, Correa participó en actos como la inauguración de los aeropuertos de Lago Agrio y Santa Rosa, participa en recorridos por las obras viales que se ejecutan, como las vías Loja-Zamora, Ambato-Pelileo, inauguración de planes de vivienda. Correa dice en cada una de sus intervenciones que este año será positivo por las obras y logros que su Gobierno, a diferencia del 2009, en el que manifestaba la dificultad por la crisis.
El publicista Andrés Seminario señala que las piezas de comunicación del régimen en este tiempo reafirman el postulado de “yo hice eso”, y “he hecho más que anteriores presidentes”. Y considera necesario la promoción de obras porque al tener tres años en funciones, algún segmento de la población observa que las ofertas de campaña no se materializan.
Sin embargo, el secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, afirma mantener la misma estrategia, y sostiene que desde el primer día el Gobierno ejecuta cientos de obras y no las hace para subir en las encuestas sino como parte de sus compromisos, y que permanentemente en estos tres años inauguró proyectos, como los de vivienda.
Pero reconoce que ahora los resultados son más visibles, como el estado de las carreteras, que y eso se refleja en la comunicación.
El pedir disculpas también buscaría no afectar la imagen. Seminario cree que obedece a una estrategia para no perder aceptación en las encuestas, de acuerdo con la coyuntura, el hecho de que el Presidente se disculpara por los excesos de la Policía para detener a Carlos Julio Solano, machaleño acusado de insultarlo cuando fue a esa ciudad (Correa lo siguió para reclamarle, y niega que haya ordenado detenerlo).
El experto, sin embargo, piensa que no es una señal de que el Mandatario disminuirá su lenguaje, su fuerza verbal. “Si el Presidente asume un discurso suave, la gente va a decir ‘este no es el Presidente por el cual yo voté’ o ‘no voté’. Es muy difícil que ese estilo vaya hacer abandonado”.
El Mandatario, entonces, dijo que “se puede gritar ‘abajo Correa’, pero no insultar a nadie…”. Ante ello, el asambleísta Andrés Páez (ID) reaccionó: “Que el Presidente diga que nadie debe insultar es otra actitud cínica, puesto que es él quien dedica gran parte de sus monólogos sabatinos a insultar a sus detractores... Lo que es peor es que está convencido de que solamente él puede insultar a quien le venga en gana”.
Mientras que el publicista asegura que el mensaje central del Gobierno se mantiene con los enfoques de diferenciar a la Revolución Ciudadana de los otros gobiernos y la emocionalidad hacia la gente.
En cada uno de los eventos públicos, el Gobierno entrega una carpeta con datos de la inversión hechos en vivienda, salud, educación, obras públicas. Esto es replicado en anuncios de prensa.
Al interior de Palacio también se rumora cambios en el grupo de asesores del despacho presidencial. No obstante la única salida que se hizo pública es la del venezolano Jaime Sánchez. Como razón estarían algunos errores cometidos en la visita de Correa a Haití, que molestaron al Jefe de Estado. Pero no existe información oficial de este caso.
Sánchez participó en la detención de Carlos Hidalgo, en una sede del Prian en Guayaquil, durante la campaña por el referéndum de la Constitución. Siempre permaneció junto al Jefe de Estado, fue su asesor y guardaespaldas.
49%
Conocimiento. Ese porcentaje de 2.120 personas de diez ciudades, consultadas el 15 de enero por Cedatos, dijo conocer el significado de Revolución Ciudadana. El 51% lo desconoce.
A diplomáticos
1 de diciembre del 2007
“La labor del diplomático es vender a nuestro país, pero hay esas momias cocteleras que no sirven para nada; es hora de cambiar esa mentalidad, muchos creen que ir al exterior es estar de vacaciones”.
A migrante en España
12 de mayo del 2008
“Por idiotas como tú es que queda mal toda la comunidad ecuatoriana”.
A Sandra Ochoa
27 de junio del 2007
“Gordita horrorosa”.
A Gustavo Noboa
9 de enero del 2010
“Creo que es un inútil completo, pero un inútil honesto”.
A Margarita Arosemena
19 de enero del 2008
"Vieja pelucona”.
A Martha Roldós
15 de julio del 2008
“No sea majadera, ¡cállese!”.
A medios de comunicación
30 de junio del 2007
“El miedo a perderse algo hace que los medios de hoy, más que nunca, cacen en manada. Son como bestias salvajes, haciendo añicos a la gente y su reputación. Así los vamos a llamar de aquí en adelante. Esto lo dice Tony Blair, no lo dicen ni Hugo Chávez o Fidel Castro”.
Por titular de diario ‘La Hora’
19 de mayo del 2007
“¿Saben cómo se llaman esos palos transversales, los mástiles de los veleros... saben cómo se llaman? Díganlo más fuerte. Entonces, la próxima vez que les diga ‘váyanse a la casa de la...’, no te he insultado; por favor, no seamos ingenuos”.
Contra Jaime Nebot
5 de enero del 2008
“El Alcalde puede pasar, los buses no. Este señor se cree el rey del mundo, el bacán del barrio, el matón del barrio”.
Contra ‘Teleamazonas’
29 de agosto del 2009
“Lo que nuevamente ha hecho este tipejo de Jorge Ortiz y esta cloaca con antenas que se llama Teleamazonas es romper el Reglamento y la Ley de Radiodifusión”.
Contra Lucio Gutiérrez
28 de marzo del 2009
“El del ‘vota 3, para robar otra vez’, dice que tiene grabaciones. Le doy autorización para que saque lo que le dé la gana. Son los Lucios y toda esa gente especialista en esta clase de rumores; son especialistas en inteligencia militar, aunque lo que más les falta es la inteligencia y espíritu militar”.