La presidenta de la Cámara de Comercio de Guayaquil, María Gloria Alarcón, afirmó ayer que los empresarios facilitarán la logística a sus trabajadores para que mañana asistan a la marcha convocada por el alcalde de la ciudad, Jaime Nebot.

Sostuvo que ningún empleado está obligado a ir a la marcha, como lo dio a entender el presidente Rafael Correa en su último enlace sabatino.

Publicidad

Las compañías facilitarán el transporte de ida y vuelta a los lugares de trabajo. Y habrá flexibilidad horaria, sin descuento para los que acudan, anunció.

Según Alarcón, la marcha tiene un carácter cívico al considerar que varios sectores se han unido al reclamo por las rentas y la defensa del modelo de desarrollo de la urbe.

Publicidad

Mientras que el presidente de la Junta Cívica de Guayaquil, Miguel Palacios, sostuvo que unas 2.500 personas de esa organización expresarán su apoyo al reclamo de Nebot.

Detalló que más allá del asunto de las rentas, la Junta  ha comenzado a instalar vallas para hacer frente a todo lo que pretenda atacar a la ciudad.

Dijo que la primera, instalada el  lunes pasado, previene un ataque de la Comisión de la Verdad contra el ex presidente León Febres-Cordero, a quien la Junta le otorgó el jueves pasado la condecoración post mórtem José Joaquín de Olmedo por su defensa a los derechos humanos, informó.

En tanto, la ex asambleísta  Martha Roldós (RED) instó a los ciudadanos, cualquiera que sea su tendencia, a manifestarse por las rentas asignadas a Guayaquil, “que no son las que le corresponden”, afirmó.

Ayer, durante la inauguración de la ciclovía en la av. del Bombero, Nebot indicó que a la ciudad se la “quiere llevar” a Caracas, donde hay racionamientos, escasez de alimentos, altos índices de inseguridad, devaluación monetaria, enumeró.

Por eso remarcó su convocatoria a la marcha de mañana para defender “lo que se ha logrado y lo que se puede lograr”.

Detalles: Asignaciones
Gobiernos
A dos días de la marcha, el Ministerio de Coordinación de la Política anunció que las asignaciones para los gobiernos autónomos descentralizados  serán de $ 2.167 millones; un 26% más, si se compara con los $ 1.719,6 millones del  2009.