Ayer se realizó el reconocimiento del lugar donde ocurrió el accidente de tránsito en el que murió Natalia Emme.
La fiscal, los abogados y el suboficial Gonzalo Cayambe, quien elaboró el parte del caso, asistieron a la diligencia, en la que oficiales de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito (UIAT) levantaron una descripción geográfica con medidas de la zona.
Publicidad
La familia y los vecinos de Natalia se agolparon alrededor de la cinta de seguridad y exigían que el fiscal general, Washington Pesántez, renuncie para tener un juicio sin presiones.
La diligencia se inició 20 minutos tarde, debido a que Cayambe, a decir de la fiscal Mariana López se encontraba en una reunión en Asuntos Internos de la Policía. El abogado de la familia Emme, Gonzalo Silva, reclamó por la demora.
Publicidad
El oficial Cayambe se limitó a contar como encontró el cuerpo de la joven y la posición de los carros el día del accidente, el pasado 14 de enero. No se refirió al tema fuera de la diligencia.
El mayor Wilson Pavón, encargado de la UIAT, dijo que en 48 horas se entregará el informe a la fiscal López.
Pedido de nulidad
Mientras, los abogados de la defensa analizan la posibilidad de pedir la nulidad de la diligencia por “el irregular cambio del fiscal de turno en la semana del 11 al 17 de enero del presente año, Patricio Sosa, a la fiscal Mariana López en la audiencia de formulación de cargos”.
Según el abogado de la familia Emme, el expediente llegó a la Fiscalía cerca de las 16:00 y una hora después se realizó un sorteo que cambió el fiscal para la diligencia siguiente.
La fiscal López explicó que la entidad siguió un proceso “normal y aprobado”.
“En Tránsito primero se hace el sorteo del caso entre los fiscales presentes y una vez que se reúnen los elementos de convicción, se va a la audiencia de formulación de cargos con el fiscal de turno. Pero como este fue un hecho de conmoción social fui directamente yo como representante del Ministerio Público en la que recayó el caso, por sorteo”, expresó.
No obstante, en el instructivo de procedimiento de la Fiscalía se señala que en las audiencias de formulación de cargos de los delitos flagrantes el sorteo del expediente, que permite a otro fiscal continuar con la instrucción, se realizará “posteriormente” a la audiencia de formulación de cargos a la cual el “fiscal de turno” debía también asistir.
López insistió en que el sorteo previo es “un proceso que se adoptó internamente (en Tránsito) desde que entró en vigencia el sistema de audiencias de flagrancia”.
Respaldo: Funcionarios
En un comunicado publicado el 19 de enero en diario El Comercio, funcionarios de la Fiscalía se solidarizaron con el Fiscal General.
Dr. Vladimir Gonzalo Alberto Jhayya Flor
Tesorero
Ab. Adolfo Agustín Castro Gutiérrez
Síndico
Dr. Diego Javier Pérez Gallo
Comisario de cuentas
Dra. Magdalena del Rosario Ramos Ortiz
Alterna del Comisario de Cuentas
Ing. Paco Santiago Moscoso Ramírez
Vocal principal
Dr. Bécquer Carvajal Flor
Vocal principal
Dr. Ivenn Raúl Bolaños Otoya
Vocal principal
Dra. Sandra Elizabeth Rueda Camacho
Vocal principal
Dr. Lenin Stalin Salinas Betancourt
Vocal principal
Dr. Eller Enrique Veas Alcívar
Vocal principal
Dr. Miguel Arturo Moreno González
Vocal principal
Dr. Marlon Escobar Jácome
Vocal suplente
Ab. Wilson Augusto Salazar Jaramillo
Vocal suplente
Dr. Wilson Teodoro Rodas Ochoa
Vocal suplente
Dra. Ruth Maribel Barreno Velin
Vocal suplente
Dra. Aurea Piedad Calderón Vintimilla
Vocal suplente
Dr. Francisco Benjamín Vivanco Riofrío
Vocal suplente
Dr. Galo Sigifredo Guerrero González
Vocal suplente
Dra. Martha Beatriz Reino Ocampo
Vocal suplente
Dr. Miguel Ángel Lascano Calderón
Vocal suplente
Dr. Iván Arsenio Garzón Villacrés
Vocal suplente
Dra. Santa María Meza Monsaba
Vocal suplente
El Grupo de Asesores de la Fiscalía General del Estado:
Ab. María Daniela Zúñiga Martínez
Secretaria
Dra. Blanca Beatriz del Hierro Buitrón
Presidenta
Opiniones.
‘Primero hay que investigar’
Patricio Cueva, fiscal distrital de Loja, señaló que él sí se suscribió al manifiesto publicado en diario El Comercio.
No obstante, aclaró que no se trataba de un apoyo tácito a Washington Pesántez.
“Lo que se pide (en el escrito) es que no se haga un juicio antes de que concluyan las investigaciones”, manifestó.
‘Autoricé mi firma’
Según la ministra fiscal del Carchi, Narciza Tapia, el apoyo dado a la esposa del Fiscal General es irrestricto y fue consensuado entre todos los agentes fiscales, empleados y funcionarios que conforman la asociación en el Carchi. No obstante, el miércoles pasado dijo no haber leído aún la carta que se publicó un día antes.
‘Han usado mi nombre’
El fiscal de Esmeraldas, Lenín Arroyo Baltán, aseguró que el manifiesto de respaldo a Pesántez, que se publicó el martes pasado, lo tomó por sorpresa. “Yo no conocí nada de esa publicación. Nadie me llamó, yo nunca me pronuncié sobre ese tema. Eso no significa que esté en contra del Fiscal sino que han usado mi nombre”, dijo.